Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,

Niels Henrik David Bohr(1885-1962)
Físico danés, premio Nobel de Física 1922.
Contacto
El aire marciano tuvo humedad
 
 


Un nuevo análisis de datos sobre suelos marcianos dirigido por geocientíficos de la Universidad de California en Berkeley, sugiere que alguna vez hubo suficiente agua en la atmósfera del planeta para que una tenue llovizna o rocío cayera sobre el terreno, dejando señales reveladoras de su interacción con la superficie del planeta.

(NC&T) La conclusión del estudio rompe con el punto de vista más aceptado de que el agua líquida que una vez existió durante la infancia del planeta rojo provino fundamentalmente del flujo de las aguas subterráneas en lugar de la lluvia.

Para llegar a sus conclusiones, los investigadores usaron las mediciones publicadas sobre suelos de Marte, obtenidas por varias misiones de la NASA: Viking 1, Viking 2, Pathfinder, Spirit y Opportunity. Estas cinco misiones proporcionaron información sobre el terreno existente en ubicaciones muy distantes unas de otras, inspeccionadas entre 1976 y 2006.

"Analizando la química del suelo del planeta podemos obtener una importante información sobre la historia del clima en Marte", subraya Ronald Amundson, profesor de ciencias de los ecosistemas de la Universidad de California en Berkeley, y el autor principal del estudio. "El punto de vista dominante, sostenido por muchos que trabajan ahora en las misiones a Marte, es que la química de sus suelos es una mezcla de polvo y rocas que se ha acumulado durante eones, combinada con los efectos del flujo de las aguas subterráneas aflorando a la superficie, lo cual es casi el caso contrario exacto de cualquier proceso común de formación de suelos en nuestro planeta. En este estudio, intentamos reconducir la discusión reevaluando los datos geológicos de Marte con arreglo a los principios hidrológicos que existen en la Tierra".

Marte está hoy demasiado frío para que el agua exista en estado líquido, pero los científicos generalmente están de acuerdo en que durante el período geológico más temprano del planeta, una era que abarcó desde hace 4.600 millones de años hasta hace 3.500 millones, hubo bastantes gases de efecto invernadero en la atmósfera para calentar ésta y permitir la existencia de lagos y ríos.

Pero a diferencia de la Tierra, Marte no tiene placas tectónicas que ayuden a generar y mantener volcanes y otras fuentes terrestres de gases de efecto invernadero para conservar el calor. Muchos científicos creen que en la época en que el planeta pasó de su período geológico más temprano a la segunda época, que abarca desde hace 3.500 millones de años hasta hace 1.800 millones, el agua en Marte se había helado o bien evaporado. El planeta está ahora en su tercer período de tiempo geológico, que empezó hace aproximadamente 1.800 millones de años.

Sin embargo, el nuevo estudio sugiere que existió agua líquida en la atmósfera marciana durante la segunda época.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=168:martian-air-once-had-moisture-new-soil-analysis-says&catid=34:astronomy&Itemid=34


Sábado, 16 Agosto, 2008 - 12:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready