Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Cuando se cierre el agujero en la capa de ozono, el clima cambiara
 
 


Un nuevo estudio dirigido por investigadores de la Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York ha encontrado que el cierre del agujero de ozono, previsto para la segunda mitad de este siglo, podría afectar de manera significativa al Cambio Climático en el Hemisferio Sur, y como consecuencia de ello, también al clima global.

(NC&T) La capa de ozono de la Tierra está en la parte baja de la estratosfera, que yace inmediatamente sobre la troposfera (ubicada entre la superficie del planeta y alrededor de 12 kilómetros de altura), y captura rayos ultravioleta dañinos procedentes del Sol. Hasta finales del siglo pasado, el uso extendido de aerosoles en productos domésticos y de otros tipos que contenían clorofluorocarbonos (CFCs), compuestos inestables que pasaban a la estratosfera, provocó un agotamiento significativo y rápido del ozono. Gracias al Protocolo de Montreal, firmado por 191 países, la producción mundial de CFCs fue interrumpida en 1996.

Las observaciones efectuadas en años recientes indican que el ozono ha dejado en gran manera de disminuir, y se espera que vaya aumentando poco a poco hasta retornar a los niveles normales naturales. Como consecuencia de esto, diversas facetas del Cambio Climático del Hemisferio Sur podrían revertirse también. Esto sería un resultado muy tangible del Protocolo de Montreal, que ha sido calificado como el acuerdo internacional más exitoso hasta la fecha, y demostraría cómo los tratados internacionales pueden ejercer cambios positivos sobre el sistema climático.

Seok-Woo Son (Universidad de Columbia en la ciudad de Nueva York), autor principal del estudio, y sus colegas, compararon los resultados de dos conjuntos de modelos climáticos.

En su predicción del clima futuro, muchos modelos del IPCC no consideraron la recuperación prevista del ozono y sus impactos potenciales en el Cambio Climático. Los modelos utilizados para la Evaluación del Ozono de 2006, sin embargo, predicen que el agujero de ozono antártico alcanzará una recuperación completa en la segunda mitad de este siglo, lo que ejercería impactos profundos en los vientos superficiales y, probablemente, en otros aspectos del clima de la Tierra, incluyendo temperaturas de superficie, trayectorias de ciclones, extensión de zonas secas, cantidad de hielo marino, y circulación oceánica.

En las décadas recientes, los vientos troposféricos en el Hemisferio Sur se han estado acelerando en las cercanías del polo debido al incremento de los gases de efecto invernadero y la disminución del ozono. Este cambio en el régimen eólico ha tenido un amplio espectro de efectos sobre el clima de la Tierra. Los modelos del IPCC predicen que este efecto continuará, aunque a un paso más lento.

En contraste, las predicciones realizadas por los modelos químico-climáticos indican que, como consecuencia de la recuperación del ozono, un factor largamente ignorado por los modelos del IPCC, los vientos troposféricos del Hemisferio Sur disminuirán su velocidad en las latitudes altas y se moverán hacia el ecuador, posiblemente invirtiendo la dirección del Cambio Climático en ese hemisferio. La recuperación completa del agujero de ozono antártico podría tener también impactos profundos sobre otros aspectos del clima de La Tierra.

Los autores del estudio advierten que es necesario llevar a cabo más investigaciones para validar sus resultados, y para comprender mejor cómo la recuperación completa del ozono afectará al clima cambiante del planeta.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.earth.columbia.edu/sections/view/9


Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 12:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready