Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones.

Max Planck(1858-1947) Físico alemán.
Contacto
Científicos explican a ritmo rap funcionamiento de acelerador de partículas
 
 


La información que se espera recabar del acelerador de partículas del Centro Europeo de Investigación Nuclear (CERN) es de tal complejidad que un grupo de científicos que forman parte del proyecto han difundido un vídeo-clip al estilo rap para explicar cómo funciona y para qué sirve.

En un intento por hacer comprensible este experimento al público en general, los científicos asumieron temporalmente la actitud y la apariencia de raperos para explicar de manera lúdica -con el apoyo de diagramas y fotografías- el objetivo del acelerador.

El gigantesco dispositivo, conocido como el LHC (Large Hadron Collider), sirve de telón de fondo del vídeo-clip, cuyo audio y subtítulos sólo están en inglés y ha sido colgado en el sitio web de YouTube.

La portavoz del CERN, Renilde Vanden Broeck, dijo a Efe que el vídeo-clip no fue una iniciativa del centro de investigación, pero sus responsables autorizaron a los empleados a realizar la grabación en sus instalaciones.

Sostuvo que se revisó el contenido de la letra y que todo lo que dice es verídico, de modo que lo que cambia es la forma de presentar la información.

"Ha sido un trabajo muy bueno que convierte la física en algo divertido", opinó.

El LHC será probado por primera vez el 10 de septiembre y entonces se sabrá si funciona correctamente, pero ese día no se producirá ningún choque de protones, pues éstos serán liberados en una sola dirección.

Si todo sale bien, el choque de protones con el que la comunidad científica espera alcanzar una mayor comprensión del Universo se producirá aproximadamente dos meses después y será entonces cuando empezará la recolección de datos, explicó Vanden Broeck.

Sin embargo, el tratamiento y análisis de los datos obtenidos tomará "mucho tiempo", explicó la portavoz, quien dijo que se necesitarán meses e incluso un año para obtener las primeras conclusiones.

El acelerador, de una circunferencia de 27 kilómetros, es instrumentado con grandes imanes superconductores (cuya operación necesita una temperatura de -271 grados centígrados) y su objetivo es desentrañar la estructura última de la materia, las propiedades de las fuerzas fundamentales y las leyes que gobiernan la evolución del Universo

La máquina se ubica en un túnel a una profundidad que oscila entre los 50 y los 120 metros en la frontera suizo-francesa. EFE


Miércoles, 20 Agosto, 2008 - 06:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready