Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
España entra en la Red Internacional de Investigación Ecológica a Largo Plazo
 
 


España ha sido aceptada como integrante de la Red Internacional de Investigación Ecológica a Largo Plazo (ILTER, en sus siglas en inglés), una iniciativa para afrontar, entre otros, los retos que plantea el cambio global, informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).


La candidatura española ha sido aceptada en la reunión anual que han mantenido en Eslovaquia del 18 al 22 de agosto los 40 países que conforman esa red, explicó el CSIC en un comunicado.

La aprobación de la adhesión española se ha hecho pública en la ciudad eslovaca de Stara Lesna junto con la aceptación de la candidatura portuguesa.

El investigador del CSIC que coordina la red en España, Ricardo Díaz-Delgado, indicó que la "tradición y excelencia de las investigaciones ecológicas del CSIC en la Estación Biológica de Doñana han servido como núcleo aglutinante para poner en marcha esta red española".

Entre los objetivos de la LTER española, están el estudio de los efectos del cambio global sobre la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas, la modelización y predicción de cambios en los sistemas socio-ecológicos, la definición de los criterios de gestión adaptativa de los sistemas ecológicos y sociales, y la formación de investigadores con una visión a largo plazo de los procesos ecológicos.

En su Comité Ejecutivo participan, además de Díaz-Delgado, los investigadores del CSIC Francisco Carro, Fernando Valladares, Teodoro Marañón y Lluís Camarero.

La red española se compone de un total de cuatro parques nacionales: Doñana, Sierra Nevada, Aigüestortes e Islas Atlánticas; además del Parque de Collserola (en el área metropolitana de Barcelona), el Parque Natural Baixa Limia-Xurés (en Orense, zona limítrofe con Portugal) y cuatro lugares adicionales que conforman la Red de Observatorios Ambientales de Galicia.-EFE


Jueves, 21 Agosto, 2008 - 04:56
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready