Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Cuanto más comprensible parece el universo, más absurdo parece también.
Steven Weinberg(1933). Físico y premio Nobel estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Evolución independiente hacia cerebros grandes en primates superiores | | | |
Después de revisar de nuevo un viejo fósil, John Flynn, Conservador de Paleontología en el Museo Americano de Historia Natural, y sus colegas, han llegado a la conclusión de que uno de los indicadores fundamentales de la biología de los primates, un cerebro grande, surgió de forma independiente en grupos aislados, uno en América, y el otro en áfrica y Eurasia.
(NC&T) Desde hace mucho tiempo, los primatólogos han sospechado que el aumento de la encefalización, o tamaño relativo del cerebro, pudo ser un fenómeno surgido en diferentes puntos del árbol evolutivo de los primates, pero ésta es la primera demostración clara de un aumento del tamaño cerebral que es independiente de otros registrados en áreas geográficas distintas.
La encefalización es el aumento del tamaño del cerebro con respecto al tamaño del cuerpo. Los animales con un alto coeficiente de encefalización son los que tienen los cerebros más grandes respecto a su tamaño corporal, en comparación con el coeficiente promedio del grupo biológico completo. La mayoría de los primates y los delfines tienen altos coeficientes de encefalización respecto a otros mamíferos, aunque algunos primates (especialmente los humanos y los simios) tienen los mayores coeficientes de encefalización.
Un elemento clave en el nuevo estudio es el desarrollo de ecuaciones más precisas para la estimación del tamaño corporal de los monos americanos. La mayoría de los fósiles son fragmentos del cráneo o dientes, de manera que para poder estimar su tamaño corporal (y por ende el coeficiente de encefalización), Flynn y sus colegas recogieron 80 mediciones de los cráneos, mandíbulas y dientes de 17 especies de monos modernos americanos, lo que cubrió el espectro completo de tamaños corporales.
Este estudio es uno de los primeros en estimar el tamaño corporal con monos americanos en vez de emplear a sus semejantes africanos y euroasiáticos, mejor estudiados. Además, este nuevo y detallado análisis empleó innovadores enfoques estadísticos para valorar qué características se correlacionan mejor con el tamaño corporal. El objetivo es aplicar esta ecuación a los especímenes fosilizados.
El Chilecebus, descubierto a gran altitud en los Andes, y descrito por Flynn y sus colaboradores en 1995, es uno de tales fósiles. Data de hace unos 20 millones de años, y es el cráneo bien fechado más viejo y más completo de entre todos los conocidos de primates americanos. En el nuevo estudio, Flynn y sus colegas han estimado, de manera más precisa, que el Chilecebus pesaba alrededor de 583 gramos, y que tenía un coeficiente de encefalización de sólo 1,11, un tamaño relativo cerebral mucho más pequeño que el de cualquiera de los antropoides vivientes, los cuales tienen coeficientes que varía entre 1,39 y 2,44, siendo aún mayor en los seres humanos.
El resultado es claro: los miembros primitivos, tanto del linaje antropoide de América como del de áfrica-Eurasia, cuyos fósiles han sido analizados, tenían pequeños tamaños cerebrales, de manera que los tamaños cerebrales más grandes vistos en la actualidad en ambos grupos debieron surgir por separado.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=212:big-brains-arose-twice-in-higher-primates&catid=47:palaeontology&Itemid=67
|
Lunes, 25 Agosto, 2008 - 01:21 |
|  |
| |