Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
No podía ser uno un buen científico sin comprender que un buen número de ellos no sólo son obtusos y de mentalidad estrecha, sino también simplemente estúpidos.

James Watson(1928)
Bioquímico y genetista estadounidense.
Contacto
Nueva teoría evolutiva sobre el sentido del humor
 
 


Un nuevo estudio responde a preguntas de siglos de antigüedad con respecto al mecanismo y la función del humor, identificando la razón de que sea común a todas las sociedades humanas, su función fundamental en la evolución del Homo sapiens y su importancia en el desarrollo cognoscitivo infantil.

(NC&T) La teoría, según Alastair Clarke, es una explicación evolutiva y cognoscitiva de cómo y por qué un individuo encuentra algo cómico. Explica que el humor se manifiesta cuando el cerebro reconoce un patrón que lo sorprende de un modo determinado, y que un reconocimiento de esta clase es recompensado con la sensación agradable que experimentamos al reaccionar con una respuesta humorística. La risa es un elemento de esta respuesta.

Clarke ha estudiado las estructuras que subyacen en cualquier ejemplo de humor, y ha resultado claro que no es el contenido del estímulo sino los patrones subyacentes los que aportan las potenciales fuentes del humor.

Las teorías anteriormente propuestas sólo se han aplicado a una proporción pequeña de todos los casos del humor. Muchas de ellas estipulan el contenido necesario o las condiciones sociales del humor en sí mismo o que rodean al individuo que lo experimenta. Pero esto no explica por qué un individuo puede reírse de algo cuando nadie más a su alrededor lo hace, ni por qué dos personas pueden reírse ante el mismo estímulo por razones diferentes.

La teoría identifica la importancia del reconocimiento del patrón a través de la evolución humana, como explica Clarke: "La habilidad de reconocer los patrones al instante e inconscientemente ha demostrado ser un arma fundamental en el arsenal cognoscitivo de los seres humanos. La recompensa del humor ha animado el desarrollo de tales facultades, llevando a desarrollar habilidades intelectuales y perceptivas únicas de nuestra especie".

Clarke identifica las implicaciones de la teoría del reconocimiento de los patrones más allá de la antropología. Según él, comprender la función básica y el mecanismo esencial del humor cuando empieza en los niños pequeños beneficiará a las investigaciones en marcha sobre la presencia del humor en los primates y otros mamíferos. Y, según Clarke, al conocer el mecanismo del humor, sería posible crear un sistema artificial capaz de desarrollar su propio sentido del humor. Esto daría, por primera vez, la posibilidad de crear una inteligencia artificial propiamente dicha, es decir, capaz al menos de exhibir una de las características que nos definen como humanos, haciéndole parecer, como resultado, muchísimo menos robótico.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=177:mechanism-and-function-of-humour-identified-by-new-evolutionary-theory&catid=45:medicine&Itemid=65


Martes, 26 Agosto, 2008 - 12:00
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready