Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.

Oscar Wilde(1854-1900).
Escritor, poeta y dramaturgo inglés.
Contacto
Investigando el "freno" del corazón
 
 


Una línea de investigación que se abrió el año pasado está poniendo de manifiesto la importancia de conocer a fondo los mecanismos naturales de reducción del ritmo cardiaco excesivo.

(NC&T) En el corazón humano, el marcapasos natural actúa sobre el ritmo cardíaco, de modo que las variaciones de éste sirvan para aumentar o disminuir el flujo de sangre dependiendo de si llevamos a cabo actividades que así lo requieran o si descansamos.

R. John Solaro, el investigador principal, y Yunbo Ke, ambos de la Universidad de Illinois en Chicago, aunaron esfuerzos con colegas de la misma universidad y de las de Oxford y Manchester, para obtener datos reveladores sobre algunos componentes escurridizos de este marcapasos natural.

Haber conseguido esclarecer cómo actúa una enzima sobre el marcapasos natural para ralentizar el rápido ritmo cardiaco inducido por la reacción del corazón a la adrenalina, abre nuevas e interesantes perspectivas de estudio.

Las alteraciones del sistema de control del marcapasos natural son comunes en las enfermedades cardíacas. Cuando el corazón late de manera arrítmica y caótica, ello puede conducir a un ataque al corazón. El tratamiento estándar para la arritmia severa causada por enfermedades de ese tipo requiere de la destrucción de tejido alrededor del marcapasos natural que se ha vuelto caótico, y de la consiguiente inserción de un marcapasos mecánico capaz de regular debidamente el ritmo cardíaco.

Conocer a fondo la regulación molecular del marcapasos natural abre la posibilidad de aplicar a los pacientes tratamientos menos drásticos, incluyendo algunos de tipo farmacológico.

Los investigadores han demostrado que una enzima denominada Pak 1, presente en altas concentraciones en el corazón, ejerce un efecto que hace reducir el ritmo cardíaco de un corazón que ha reaccionado a la adrenalina y a sustancias comparables a ésta.

La enzima opera a través de canales de calcio y de potasio que los científicos reconocen como piezas clave en la generación y regulación de la actividad del marcapasos natural.

Aunque la adrenalina y otros mecanismos que aceleran el ritmo cardíaco han sido bien estudiados, los mecanismos que operan a modo de frenos son poco conocidos.

Al haberse logrado identificar a este mecanismo molecular, antes desconocido, en la función de ralentizar el ritmo cardíaco, las perspectivas actuales de desarrollar fármacos de mayor eficacia y más específicos, así como de idear nuevos métodos de diagnosis y tratamiento, destinados a muchas enfermedades cardíacas, han mejorado ostensiblemente.

Otra nueva vía de investigación que se ha abierto a raíz del hallazgo sobre la enzima es la relativa a su papel en la regulación de otros procesos, sobre todo en el cerebro donde es muy expresada.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.uic.edu/com/dom/cardio/faculty_solaroj.html


Jueves, 28 Agosto, 2008 - 12:25
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready