Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Modo simple y eficaz de combatir el calor, el frío y el ruido en tejados metálicos
 
 


En el mundo, una cantidad de personas estimada en unos mil millones, fundamentalmente residiendo en áreas pobres de zonas rurales o de la periferia de ciudades, vive en casas cuyos tejados son tan sólo estructuras delgadas de chapa de zinc o similares. Estas casas se vuelven intolerablemente calientes en verano, muy frías en invierno y ensordecedoramente ruidosas cuando las lluvias fuertes golpean el metal desnudo.

(NC&T) Un grupo de investigadores del MIT y otras instituciones puede haber encontrado una forma de arreglar todos estos problemas al mismo tiempo que en el proceso se logra generar puestos de trabajo e ingresos para los lugareños. Este verano han puesto sus ideas a prueba.

El concepto básico es simple: utilizar los residuos agrícolas localmente disponibles, como por ejemplo la paja, adherida con un pegamento hecho de resinas locales, para formar tableros aislantes, que pueden instalarse directamente debajo de las chapas metálicas existentes. Los tableros, basados en los diseños del equipo, pueden fabricarse en la propia localidad donde se vayan a instalar, facilitando así la tarea de hacerlos a los habitantes del lugar y sin necesitar más materiales que esos citados, fácilmente disponibles. El resultado final es un producto barato capaz de satisfacer una importante necesidad local.

El proyecto se desarrolló a partir de un concepto de Zehra Ali (del MIT), junto con Emmanuel Arnaud y Monica Le. Mubarik Imam se unió después al equipo.

Ali, que nació en Seattle pero creció en Pakistán, estuvo recientemente de visita en unos pueblos de la parte norte del país, donde la necesidad de tales tableros es particularmente aguda.

Con esos tejados metálicos, dentro de las viviendas hace demasiado calor en verano. En la estación del monzón, el ruido de la lluvia es tan fuerte que las personas no pueden dormir. Y en invierno, el calor de las estufas escapa a través del tejado.

El equipo espera que introduciendo los tableros aislantes, no sólo se regularán mejor las temperaturas internas sino que además el consumo de madera para calefacción también se reducirá de modo drástico. Sólo queda un 4,5 por ciento de área boscosa en el norte de Pakistán, según Ali fundamentalmente debido a la deforestación para producir madera con la que cocinar y calentarse. Otra ventaja importante del uso de esos tableros aislantes es que, al tener que quemar menos madera, se disminuirán las emisiones de gases de efecto invernadero, como también los efectos negativos para la salud de la contaminación interior causada por la combustión de la madera destinada a calefacción.

El diseño básico para los tableros de paja y resina fue creado hace una década por los profesores del MIT Leslie Norford y Leon Glicksman, con la colaboración de algunos estudiantes graduados. Pero no hubo entonces ninguna iniciativa para llevar a la práctica tal diseño y concretar la producción e instalación de tableros de ese tipo en los lugares donde se les necesita más.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=200:simple-insulation-could-combat-heat-cold-and-noise&catid=43:engineering&Itemid=63


Jueves, 28 Agosto, 2008 - 12:28
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready