Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Lo opuesto de una formulación correcta es una formulación incorrecta. Pero lo opuesto de una verdad profunda puede ser muy bien otra verdad profunda,
Niels Henrik David Bohr(1885-1962) Físico danés, premio Nobel de Física 1922. | Contacto |
---|
|
| Al usar gestos para comunicarnos, los humanos seguimos una regla universal | | | |
Según las conclusiones alcanzadas en un nuevo estudio, la mente parece tener una forma sistemática de organizar cómo expresar un evento, la cual desafía el orden en que los sujetos, verbos, y objetos aparecen característicamente en cada idioma. Al expresarse con palabras, los hablantes de idiomas diferentes describen los eventos usando las palabras en el orden prescrito por el idioma de cada uno. Sin embargo, y esto es lo asombroso, cuando a los mismos hablantes se les pide que se expresen con sus manos y no con sus bocas, dejan de lado ese orden propio de cada idioma y todos utilizan exactamente el mismo orden al gesticular.
(NC&T) Susan Goldin-Meadow, profesora de Psicología en la Universidad de Chicago, es la autora principal del estudio.
El equipo puso a prueba a 40 hablantes de cuatro idiomas diferentes: 10 de inglés, 10 de chino mandarín, 10 de español y 10 de turco. A esas personas les mostraron en video secuencias simples de actividades y se les pidió que describieran la acción, primero de forma hablada y luego utilizando sólo gestos.
Cuando se les pidió que describieran las escenas de forma hablada, utilizaron las palabras en el orden típico de sus idiomas respectivos.
Pero cuando se les solicitó que describieran las mismas escenas usando sólo sus manos, todos los adultos, sin importar qué idioma hablaran, emplearon el mismo orden: sujeto, objeto y verbo.
Las gramáticas de los idiomas modernos se desarrollaron con el tiempo y son el resultado de factores culturales muy distantes, por lo que resultan difíciles de estudiar para los lingüistas. Sin embargo, los idiomas de señas surgidos en época más reciente ofrecen intrigantes evidencias que corroboran que el orden sujeto-objeto-verbo es fundamental.
La investigación desafía la idea de que el idioma que hablamos conforma inevitablemente la forma en que pensamos cuando no estamos hablando. Este estudio es el primero en probar la noción con respeto al orden de las palabras.
Goldin-Meadow hizo el estudio junto con Wing Chee So, de la Universidad Nacional de Singapur, Ali Ozyurek, de la Universidad Radboud en Nijmegen, Holanda, y Carolyn Mylander, una investigadora de la Universidad de Chicago.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=196:when-using-gestures-rules-of-grammar-remain-the-same-despite-speakers-language&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Jueves, 28 Agosto, 2008 - 12:28 |
|  |
| |