Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,
Louis Pasteur(1822-1895). Químico y bacteriólogo francés. | Contacto |
---|
|
| Investigadores CIC trabajan nuevos tratamientos cáncer con resultados óptimos | | | |
Un equipo de investigadores españoles coordinados por el grupo del Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca (CIC) están desarrollando nuevas vías de tratamiento del mieloma con los que están obteniendo "resultados óptimos".
El doctor Jesús San Miguel ha destacado en rueda de prensa que además del tratamiento de Bortezomib con el Melfalan y la Prednisona, presentado hoy y aprobado por las agencias americanas y europea del medicamento como un gran avance, su equipo está desarrollando nuevas combinaciones contra el mieloma y "los primeros resultados demuestran que son muy válidas".
Se trata de combinar el Bortezomib con inhibidores de acetilosas, inhibidores de Hps90, inhibidores de Tirixinas quinosas, con el antic40 o el clitidespin, ha explicado.
En la actualidad, la doctora María Antonia Matos, del equipo de San Miguel, trabaja en la aplicación de estos nuevos tratamientos en pacientes que han sufrido recaídas en su enfermedad "y se están haciendo un montón de combinaciones con resultados muy positivos", ha agregado.
Así, ha indicado que en el Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca se están investigando en este momento "unas 7 ó 8" moléculas nuevas pensadas para mejorar la efectividad de los tratamientos contra el cáncer de mieloma que se origina en la médula ósea.
Por el momento estas nuevas combinaciones de fármacos se encuentran en fase experimental "aunque muy avanzados", ha destacado la doctora Matos.
Matos ha acompañado a San Miguel en la presentación del nuevo tratamiento con Bortezomib, Melfalan y Prednisona, que ha sido reconocido internacionalmente y que comenzará a formar parte del protocolo médico de los hospitales españoles en las próximas semanas.
Se trata de una combinación con la que se ha conseguido aumentar el índice de supervivencia global en un 40 por ciento frente al tratamiento estándar que se viene aplicando hasta el momento.
San Miguel ha destacado que a los dos años de detectarse el mieloma, el 82% de los tratados con este nuevo compuesto "están vivos", frente al 69% de los que fueron medicados con otros.
Se trata de "unos resultados claramente positivos con un gran aumento de la supervivencia", ha señalado el también jefe del servicio de Hematología del Hospital Clínico de Salamanca.
Esta triple combinación "es capaz de revertir el proceso", aunque también ha subrayado que lleva aparejados más efectos secundarios que el tratamiento convencional "aunque estos se pueden controlar", dijo.
San Miguel también ha incidido en que con esta triple combinación se ha conseguido un 30% de remisiones completas de la enfermedad, frente al 4% que se vienen consiguiendo hasta ahora con otros procedimientos.
En la actualidad, la incidencia del mieloma es de 4 ó 5 casos por cada 100.000 habitantes al año y la media de edad de los afectados supera los 60 años, según datos del CIC.
Para probar este nuevo tratamiento se inició un primer estudio en el Clínico de Salamanca y posteriormente con 60 pacientes de una docena de hospitales españoles en los que se demostró la eficacia de la combinación.
Ante estos resultados, la industria farmacéutica se embarcó en un proyecto internacional en el que se han implicado 682 enfermos de 151 hospitales de 22 países.
San Miguel ha subrayado que los resultados han sido los mismos "independientemente de la raza, el sexo, el continente o el color del paciente". EFE |
Jueves, 28 Agosto, 2008 - 04:04 |
|  |
| |