Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
¿Por qué esta magnífica tecnología científica, que ahorra trabajo y nos hace la vida más fácil, nos aporta tan poca felicidad? La repuesta es esta, simplemente: porque aún no hemos aprendido a usarla con tino.

Albert Einstein(1879-1955).
Físico estadounidense de origen alemán.
Contacto
Hallan el eslabón perdido en la evolución hacia los peces planos modernos
 
 


Después de reposar más de cien años en museos, han sido redescubiertos recientemente unos fósiles de peces planos que han llenado un enigmático hueco en la historia de la evolución.

(NC&T) Todos los peces planos adultos, incluyendo a los gastronómicamente familiares lenguados y rodaballos, tienen cráneos asimétricos, con ambos ojos localizados en un lado de la cabeza. Como estos peces permanecen gran parte de su tiempo posicionados de lado en el fondo del océano, este arreglo refuerza su visión, con ambos ojos constantemente mirando con atención hacia arriba en el agua.

Esta notable reforma se produce durante el fin de la infancia de cada pez plano, cuando la larva simétrica sufre una metamorfosis para producir un pez joven asimétrico. Un ojo "migra" hacia arriba y sobre la cabeza antes de llegar a descansar en su posición adulta en el lado opuesto del cráneo.

Sin embargo, los negacionistas de la evolución, insistieron en que esta curiosa anatomía no podía haber evolucionado gradualmente a través de la selección natural porque no habría ninguna clara ventaja evolutiva en un pez con un cráneo ligeramente asimétrico pero que todavía retuviera los ojos en los lados opuestos de la cabeza. Además, ningún pez, vivo o fósil, se había descubierto nunca exhibiendo un estado intermedio.

Ahora, no obstante, Matt Friedman de la Universidad de Chicago y del Departamento de Geología del Museo Field, ha dado a conocer varios ejemplos de tales formas de transición que él descubrió en las colecciones de museos de criaturas submarinas fosilizadas del periodo Eoceno, hace aproximadamente 50 millones de años.

Los fósiles que él encontró en museos de Inglaterra, Francia, Italia, y Austria, proceden de canteras de piedra caliza del norte de Italia y de debajo del París moderno.

Friedman examinó múltiples restos fósiles de dos peces planos primitivos adultos, el Amphistium y un nuevo género que él denominó Heteronectes.

Al Amphistium se le conoce desde hace bastante tiempo. El primer espécimen se describió hace más de 200 años, pero desde entonces su ubicación en el árbol evolutivo de los peces ha sido incierta. El examen profundo de estos fósiles brindó pistas clave que han permitido llegar a la conclusión de que tales animales fueron peces planos tempranos.

Los peces planos más primitivos conocidos, el Amphistium y el Heteronectes, tienen muchas características que ya no se encuentran en los peces planos modernos. Pero lo que más captó la atención de Friedman fue el desplazamiento parcial de un ojo, evidente incluso en el primer fósil de Amphistium descubierto hace alrededor de dos siglos.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=210:flatfish-fossils-fill-in-evolutionary-missing-link&catid=47:palaeontology&Itemid=67


Viernes, 29 Agosto, 2008 - 11:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready