Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Duda siempre de ti mismo, hasta que los datos no dejen lugar a dudas,

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Genhelix pondrá en marcha en León una fábrica de antitumorales en 2011
 
 


Belén Molleda. - El grupo Genhelix pondrá en marcha en 2011 una planta biotecnológica, la segunda que existe en España de estas características, destinada a fabricar anticuerpos monoclonales o proteínas capaces de detectar malformaciones cancerígenas y atacarlas, en la que invertirá unos 25 millones de euros.


Se trata de una planta de fabricación de productos, que están en fase de comercialización para uso clínico o comercial, según ha explicado a Efe en León el consejero delegado de este grupo, David Marcos.

Ha destacado la "escasez mundial" de fábricas de este tipo, ya que las que existen están diseñadas para "fármacos convencionales, no biotecnológicos".

Las obras de esta planta, que se instalará en el Parque Tecnológico de León, comenzarán a finales de 2008 o primeros de 2009, con un plazo de ejecución de 24 meses.

Ya han adquirido 26.000 metros cuadrados de terreno, donde se construirá esta planta con una superficie de 6.250 metros, según Marcos, que ha dicho que la inversión prevista ronda los 25 millones de euros.

Será una planta susceptible de satisfacer una cuota de mercado del 1 por ciento en lo que se refiere a la producción de anticuerpos monoclonales.

Contará con dos reactores, con capacidad de producir 3.000 litros de solución líquida cada uno.

Los anticuerpos monoclonales son medicamentos diana, capaces de, una vez introducidas en el cuerpo humano, detectar sustancias, entre ellas malformaciones o puntos cancerígenos y atacarlos.

Llevan una composición que aisla el tumor o metástasis, de manera que se tendería a hacer la enfermedad crónica.

Este tipo de moléculas sirven para tratar distintos tipos de cánceres, colon, mama, pulmón... incluso para enfermedades autoinmunes, como la artritis reumatoide.

La planta de León estará especializada para proteínas contra el cáncer.

Estos biofármacos no sólo tiene ventajas terapéuticas, sino que además mejoran el bienestar del paciente, con relación a los medicamentos tradicionales.

Según ha resaltado el consejero delegado, esta planta biotecnológica es totalmente neutral para el medio ambiente.

En España solo hay una planta de estas características en Porriño (Pontevedra), según ha dicho, con mayor capacidad de producción, si bien la única que está en construcción en la actualidad es ésta de León.

En la planta trabajarán entre 70 y 80 personas y generará 200 empleos indirectos, entre transportes y empresas de control de calidad entre otras.

Sus potenciales clientes son principalmente las empresas que tienen los productos en fase III o preclínica, ya que les ofrece la posibilidad de personalizar el proceso de producción a sus necesidades.

Una de las características de esta planta es que se puede adaptar a las necesidades del cliente, ya que la tecnología que usará será "disposable", de un solo uso.

En Castilla y León hay más de 3.000 personas que trabajan en el sector de biotecnología, un sector sobre el que está especializado León, según ha recordado.

La Junta ha concedido una subvención de 6 millones de euros para esta empresa.


Lunes, 01 Septiembre, 2008 - 11:27
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready