Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| IAC inaugura telescopio Magic-II para potenciar investigación rayos cósmicos | | | |
El Instituto Astrofísico de Canarias (IAC) anunció hoy que el 19 de septiembre se inaugurará el telescopio Magic-II, con el que previsiblemente se triplicarán los relevantes resultados científicos obtenidos por su predecesor, el Magic-I, en la investigación de los rayos cósmicos.
La inauguración se celebrará en el emplazamiento del telescopio, en el observatorio del Roque de los Muchachos, a unos 2.200 metros de altitud sobre el nivel del mar en la isla canaria de La Palma, informa el IAC en un comunicado.
El nuevo telescopio cuenta, al igual que su predecesor Magic-I, con un espejo segmentado de 17 metros de diámetro que le convierte en el mayor de su clase.
El Magic-II ha sido construido a 85 metros del primer telescopio, con el cual se han obtenido relevantes resultados científicos en el campo de las altas energías desde su puesta en marcha hace ya cuatro años y se espera que ahora, trabajando juntos, su sensibilidad se vea triplicada.
Durante el día previo a la inauguración, se celebrará en La Palma una conferencia científica internacional en la que se presentarán los resultados más importantes sobre la investigación de los rayos cósmicos, añade el instituto científico.
El instrumento recibe su nombre de Magic de la denominación en inglés "Major Atmospheric Gamma Imaging Cherenkov" y es el telescopio de detección de radiación gamma más grande del mundo.
Los rayos gamma son un tipo de radiación electromagnética producida generalmente en fenómenos astrofísicos de gran violencia, como en supernovas y en núcleos activos de galaxias.
En general, los rayos gamma producidos en el espacio no llegan a la superficie de la Tierra, pues son absorbidos por la atmósfera.
Sin embargo, prosigue el IAC, existen rayos gamma de muy alta energía que al incidir en la atmósfera generan una cascada de partículas que viajan a velocidades más elevadas que la luz en el aire.
Esta nube de partículas emite un destello de luz azulada que apenas duran unas mil millonésimas de segundo (un nanosegundo), denominada "luz de Cherenkov".
Los telescopios Magic son capaces de captar de forma eficiente este tipo de radiación ya que, gracias al tamaño de su espejo -17 metros de diámetro- recogen estos cortos destellos de luz diseminada y la focaliza en un detector ultrasensible.
En ambos telescopios trabajan casi 150 científicos de 24 institutos de investigación de todo el mundo y de países como Alemania, Italia, Estados Unidos, Polonia, Bulgaria, Finlandia, Armenia, Suiza y Croacia.
Entre ellos, varios institutos españoles desempeñan un papel fundamental, como los institutos de astrofísica de Canarias y Andalucía, el Institut de Ciències de l'Espai, el Institut de Física d'Altes Energies, la Universitat Autònoma de Barcelona, la Universitat de Barcelona y la Universidad Complutense de Madrid. EFE |
Lunes, 01 Septiembre, 2008 - 04:01 |
|  |
| |