Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,
Adam Smith(1723-1790). Economista y Filósofo escocés | Contacto |
---|
|
| La Universidad de Alicante fabrica un grafito para vehículos aeroespaciales | | | |
Investigadores de la Universidad de Alicante han fabricado un tipo de grafito que, manipulado mediante nanotecnología, podrá ser utilizado como recubrimiento de algunas partes de los vehículos aeroespaciales, según han informado hoy fuentes de la institución.
El investigador Manuel Martínez Escandell ha destacado que el principal logro de su trabajo es que, con el método desarrollado, "se reduce la falta de homogeneidad de este tipo de materiales y se abarata el proceso de fabricación".
El material, que se encuentra en fase de experimentación, también tendrá como posibles clientes a los fabricantes de aviones comerciales que quieran subir unos pies más y salir de la atmósfera para acortar distancias.
"Las aeronaves que salen de la atmósfera, cuando vuelven a entrar en esta capa, están sometidas a importantes choques térmicos y para evitar degradarse necesitan materiales de alta estabilidad térmica y bajo coeficiente de dilatación", ha indicado el investigador.
Asimismo, han apuntado que con este método los compuestos que protegen al grafito se oxidan cuando entran en contacto con el aire a alta temperatura, se funden y forman una barrera protectora.
"La presencia del compuesto metálico en forma de nanopartículas hace que la barrera protectora sea muy homogénea", ha señalado Escandell, quien ha destacado que la "capacidad autopasivante de este material lo hace más económico que los actuales sistemas de fabricación".
El profesor ha añadido que se usan residuos de petróleo como materiales de partida donde se introducen compuestos metálicos que forman nanopartículas y que sirven para modificar las propiedades de los grafitos.
Este proyecto, conocido como EXTREMAT, está financiado por la Unión Europea y se encuentra en su cuarta y última fase, previa a la industrialización.
El Laboratorio de la Universidad de Alicante, adscrito al Instituto Universitario de Materiales Avanzados, trabaja en el proyecto desde 2004. EFE
|
Miércoles, 03 Septiembre, 2008 - 12:14 |
|  |
| |