Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Caracterizados los transposones presentes en el genoma de la vid | | | |
Científicos del CSIC han logrado caracterizar el conjunto de los transposones presentes en el genoma de la vid (secuencias de ADN capaces de replicarse y moverse a otra parte del genoma), lo que puede ayudar a entender cómo se ha generado la alta variabilidad genética de esta especie.
En el trabajo, dirigido por Josep Maria Casacuberta, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), y que se publica esta semana en la revista "PLoS ONE", han colaborado científicos del Centre de Reçerca Agrigenómica (un consorcio del CSIC, el Institut de Reçerca i Tecnologia Agroalimetàries y la Universidad Autónoma de Barcelona) y la Universidad BOKU en Viena, Austria.
Según Casacuberta, "este trabajo muestra que los transposones han capturado, movilizado y amplificado secuencias génicas que pueden haber tenido un impacto en la evolución de los genes de la vid y en su regulación".
Por otra parte, esta investigación desvela que algunos de estos transposones han sido "domesticados" y han perdido "su capacidad de transponer convirtiéndose en genes convencionales".
El movimiento de los transposones es una fuente abundante de mutaciones, por lo que el genoma reprime su actividad. Sin embargo, han jugado un papel clave en la evolución de los genomas complejos.
"Conocer el conjunto de los transposones de este genoma puede ayudar a entender cómo se ha generado la alta variabilidad genética de esta especie de gran importancia agronómica y cultural y puede servir para el desarrollo de marcadores moleculares útiles para la selección de nuevas variedades comerciales", señala el investigador.EFE
|
Miércoles, 03 Septiembre, 2008 - 03:17 |
|  |
| |