Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Hacer ciencia es buscar la verdad aunque luego ésta no te guste,
David Bohm(1917-1992). Físico y Filósofo de la ciencia. | Contacto |
---|
|
| Un factor genético común al sobrepeso leve y a la obesidad extrema | | | |
La obesidad extrema y el sobrepeso leve comparten un factor genético común. El profesor Philippe Froguel, del Imperial College, en Gran Bretaña, y sus colegas del Laboratorio de Genómica y Fisiología Molecular de las Enfermedades Metabólicas (CNRS / Universidad Lille 2 / Instituto Pasteur de Lille), en colaboración con equipos del INSERM, y colaboradores daneses, suizos y alemanes, descubrieron un nuevo gen de la obesidad y ahora lo han estudiado a fondo, descubriendo que desempeña un papel esencial en la maduración de varias hormonas cruciales que controlan la ingesta de comida. Las mutaciones en este gen pueden conducir al sobrepeso común, y además elevan el riesgo de padecer de obesidad extrema.
(NC&T) El gen PCSK1 produce una enzima llamada proconvertasa 1, la cual activa varias hormonas y péptidos que son esenciales para la vida y que intervienen en el control del apetito.
Esta enzima ha sido anteriormente identificada como casi del todo ineficaz en tres pacientes obesos con anomalías en funciones intestinales.
El equipo franco-británico se interesó por las frecuentes mutaciones en el gen PCSK1, las cuales modifican la estructura de la proconvertasa 1. Los científicos han demostrado que la actividad de la enzima en el gen mutado es intermedia entre la existente en los tres pacientes obesos citados y la de las personas normales con el gen no mutado.
Estas mutaciones elevan el riesgo de volverse severamente obeso y han contribuido al aumento de peso en poblaciones francesas, danesas y suizas, entre otras. Los portadores de mutaciones del gen PCSK1 también tienen una tendencia a estar hipoglucémicos después de comer, debido a anomalías en la insulina, asociadas con esta mutación.
Este descubrimiento demuestra que las anomalías aparentemente menores en una enzima clave para varias hormonas involucradas en el control del apetito (insulina, GLP1, y melanocortina), son suficientes para elevar de manera significativa el riesgo de obesidad severa y para conducir al sobrepeso en la población general.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www2.cnrs.fr/en/1270.htm
|
Jueves, 04 Septiembre, 2008 - 10:33 |
|  |
| |