Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La atención es la aplicación de la mente a un objeto; el primer medio para pensar es escuchar bien.

Jaume Balmes(1810-1848)
Filósofo y teólogo catalán
Contacto
Fósiles antárticos desvelan detalles de como se congelo la Antártida
 
 


Unos científicos que trabajan en una región sin hielos de la Antártida han descubierto los últimos vestigios (en forma de plantas e insectos fosilizados) de la tundra que existió antes de que las temperaturas comenzaran a descender de manera crítica hace millones de años.

(NC&T) Un enfriamiento abrupto del clima de 8 grados Celsius en un período relativamente breve de tiempo geológico y acaecido hace 14 millones de años, provocó la extinción de vegetales e insectos de la tundra y transformó el interior de la Antártida en el congelador perpetuo que es desde entonces.

El equipo internacional de científicos encabezado por David Marchant, de la Universidad de Boston, junto con Allan Ashworth y Adam Lewis, de la Universidad Estatal de Dakota del Norte, combinó las evidencias aportadas por la geología glacial, con las suministradas por la paleoecología, la datación de cenizas volcánicas y el modelado informático, para documentar un gran cambio climático centrado en hace unos 14 millones de años. La colaboración ha conducido a un gran avance en el conocimiento de la historia climática de la Antártida.

Al respecto del brusco cambio climático que la Antártida sufrió, Marchant comenta: "El contraste no podría ser más llamativo. Es como comparar a la Tierra del Fuego de hoy con la superficie de Marte, y esta transición se produjo en un corto intervalo de tiempo geológico, tan sólo unos 200.000 años. Es uno de los cambios más drásticos y duraderos que uno pueda imaginar. No conozco ningún otro lugar de la Tierra donde un cambio tan duradero se haya documentado; el hecho de que esté asociado a la extinción de los vegetales y los insectos de la tundra ayuda a hacer estimaciones cuantitativas de la magnitud de este cambio".

Las temperaturas medias del verano tuvieron que haber disminuido en aquel período tanto como 8 grados Celsius. Por término medio, las temperaturas veraniegas en los Valles durante aquel período templado habrían sido tanto como 17 grados más cálidas que el promedio actual.

Se desconoce lo que produjo el cambio, aunque hay teorías que lo atribuyen a fenómenos tan distintos como por ejemplo los niveles de dióxido de carbono en la atmósfera y los cambios tectónicos que afectaron a la circulación oceánica.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=243:antarctic-fossils-paint-a-picture-of-a-much-warmer-continent&catid=38:climatology&Itemid=58


Lunes, 15 Septiembre, 2008 - 12:17
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready