Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Ciencia es creer en la ignorancia de los científicos,
Richard Phillips Feynman(1918-1988). Físico estadounidense. Premio Nobel de Física 1965. | Contacto |
---|
|
| Los inicios evolutivos del vuelo en los reptiles | | | |
El Archaeopteryx es famoso como el pájaro más viejo del mundo, pero algunos reptiles ya estaban volando alrededor de 50 millones de años antes que él (hace unos 225 millones de años), incluso antes de que los grandes dinosaurios vagaran por la Tierra.
(NC&T) Un nuevo estudio sobre ciertos reptiles extintos, realizado por científicos de la Universidad de Bristol, en Inglaterra, muestra que estos tempranos animales voladores usaron extensiones extraordinarias de sus costillas en los laterales de sus cuerpos para formar grandes superficies que les permitiesen planear.
Estos reptiles, de hasta 70 centímetros de largo, se encontraron por primera vez en la década de 1950, en un antiguo sistema de cuevas cerca de Bristol. Siempre se asumió que sus "alas" laterales constituían alguna forma de adaptación al vuelo, pero su capacidad aerodinámica nunca había sido estudiada, hasta ahora.
Koen Stein ha demostrado que de los dos géneros encontrados en Gran Bretaña, el Kuehneosuchus era un planeador (tiene "alas" alargadas), mientras que el Kuehneosaurus, con "alas" más cortas, era un paracaidista. Como los dos animales, pese a esta diferencia, son iguales en otros muchos aspectos, es posible que los de un tipo y los del otro sean los machos y las hembras de una misma especie.
Los investigadores no pensaban que el Kuehneosaurus hubiera sido muy eficiente en el aire, pero todo el trabajo hecho hasta ahora había sido sólo especulación, por lo que ellos decidieron construir modelos y probarlos en el túnel de viento del Departamento de Ingeniería Aeroespacial de la Universidad de Bristol.
Para su sorpresa, constataron que el Kuehneosuchus era aerodinámicamente muy estable. Saltando desde un árbol de cinco metros de altura, podría cruzar fácilmente nueve metros de distancia antes de aterrizar en la tierra. La otra forma, el Kuehneosaurus, no se desplazaba en horizontal, sino que básicamente se limitaba a descender en vertical, pero de manera suave. O sea que era más un paracaidista que un planeador.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.bristol.ac.uk/news/2008/212017945439.html
|
Lunes, 15 Septiembre, 2008 - 12:19 |
|  |
| |