Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Ciertas áreas del subsuelo del fondo marino pueden actuar como sumideros de CO2
 
 


Un grupo de científicos se ha valido de experimentos y de operaciones de taladrado del fondo marino a gran profundidad para demostrar que las rocas volcánicas ubicadas frente a la Costa Oeste de Norteamérica y las del mismo tipo existentes en otros lugares podrían usarse para secuestrar de modo seguro grandes cantidades de dióxido de carbono, que se capturaría a su salida de plantas de producción de energía eléctrica u otras fuentes.

(NC&T) En particular, las reacciones químicas naturales bajo un terreno de 78.000 kilómetros cuadrados del fondo marino frente a la costa de California, Oregón, Washington y la Columbia Británica, podrían capturar una cantidad tan grande de este gas de efecto invernadero como la producida a lo largo de 150 años en Estados Unidos.

El interés en el denominado "secuestro del carbono" está creciendo en muchas naciones. Sin embargo, no hay ningún gran proyecto a gran escala que esté en vías de ejecución, y algunas ubicaciones geológicas podrían ser problemáticas. Por ejemplo, la industria petrolera ha estado bombeando, a pequeña escala, dióxido de carbono al interior de viejos pozos petrolíferos, rellenando los espacios de los que en su día se extrajo petróleo, pero algunos expertos temen que en el futuro estas bolsas de CO2 puedan sufrir escapes que, además posiblemente de poner en peligro a las personas en las cercanías del lugar de la fuga, liberarían el dióxido de carbono a la atmósfera.

El autor principal de la investigación, David Goldberg, geofísico del Observatorio de la Tierra Lamont-Doherty de la Universidad de Columbia, ha calificado el estudio como "la primera evidencia válida de que este tipo de entierro del carbono es factible".

Los investigadores están convencidos de que el subsuelo del océano es una parte significativa de la solución al problema del clima global. Ellos argumentan que los depósitos de basalto son inmensos, accesibles y bien sellados. Una de las principales ventajas, según ellos, es un proceso químico que tiene lugar entre el basalto y el dióxido de carbono líquido bombeado. El resultado de este proceso químico sería la formación de un mineral sólido no tóxico.

En su estudio, Goldberg y sus colegas Taro Takahashi y Angela Slagle, revisaron informes técnicos previos sobre taladrado profundo del fondo del Pacífico en una zona de la placa de Juan de Fuca, ubicada aproximadamente a un centenar y medio de kilómetros de la costa, para cartografiar una inmensa formación de basalto que según los investigadores podría ser apta para tal bombeo. En esta región, gran parte del basalto se encuentra bajo unos 2.700 metros de agua, y bajo 200 metros o más de una capa de sedimento de grano fino.

La perforación realizada por los expertos del IODP (Integrated Ocean Drilling Program) ha demostrado que la roca es como un laberinto de canales acuosos y poros que proporcionaría espacio suficiente para el dióxido de carbono líquido bombeado a alta presión. Los científicos han seleccionado áreas específicas que, según ellos, están aisladas de terremotos, aberturas hidrotérmicas u otros factores que podrían perturbar al sistema.

Unos experimentos actualmente en curso, a cargo de científicos del Observatorio Lamont-Doherty, ya han demostrado que cuando el dióxido de carbono se combina con el basalto, ambos reaccionan para crear un carbonato sólido.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.columbia.edu/cu/news/08/07/volcanic.html


Lunes, 15 Septiembre, 2008 - 12:19
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready