Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La creencia en el valor de la verdad científica no procede de la naturaleza, sino que es producto de determinadas culturas.

Max Weber(1864-1920).
Economista, político y sociólogo alemán.
Contacto
En el pasado, los campos magnéticos galácticos eran mas fuertes de lo creído
 
 


Después de escrutar las regiones más lejanas del universo en busca de pistas sobre su pasado, un equipo de científicos, incluyendo a Philipp Kronberg del Laboratorio Nacional de Los álamos, ha propuesto que en el pasado los campos magnéticos de las galaxias como la nuestra eran tan fuertes como los existentes hoy en día. De ser esto cierto, la comunidad científica deberá replantearse cómo nuestra galaxia y otras pudieron haberse formado.

(NC&T) Valiéndose de potentes telescopios y otras mediciones sofisticadas, el equipo sondeó el cosmos hacia atrás en el tiempo para ver un sector del universo antiguo, tal como existió hace entre 8.000 y 9.000 millones de años.

Hasta ahora, el punto de vista mayoritario en la comunidad astrofísica ha sido que los campos magnéticos galácticos se incrementaron gradualmente a lo largo del tiempo hasta alcanzar las fuerzas con las que hoy los conocemos, y que en el universo arcaico los campos magnéticos fueron al principio muy débiles. Los astrofísicos explican este crecimiento gradual del magnetismo a lo largo del tiempo con el modelo de la "dínamo galáctica".

El nuevo trabajo extiende un estudio previo hecho por Kronberg y otros sobre los campos magnéticos del universo arcaico.

Se pensaba que observando hacia atrás en el pasado, se constataría que las galaxias más tempranas aún no habían generado campos magnéticos significativos. Los resultados del nuevo estudio demuestran en cambio que los campos magnéticos dentro de las galaxias como la Vía Láctea han sido durante las últimas dos terceras partes de la vida del universo tan fuertes como lo son ahora, y posiblemente más.

Esta investigación sugiere que si los campos magnéticos en las galaxias prosperaron no fue gracias a un lento efecto de dínamo de gran potencia, que habría tardado de cinco mil a diez mil millones de años en alcanzar los niveles que hoy son medidos. "Debe haber alguna otra explicación para una amplificación mucho más rápida y temprana de los campos magnéticos galácticos", señala Kronberg. "Desde la época en que se formaron las primeras estrellas y galaxias, sus campos magnéticos probablemente han sido amplificados por dínamos muy rápidas". Una buena posibilidad, según los investigadores, es que esto sucedió a partir de diversos fenómenos violentos asociados a las supernovas y quizá incluso a los agujeros negros, al desarrollarse las generaciones más tempranas de galaxias.

Esta conclusión trae un nuevo enfoque para responder a la pregunta más amplia de cómo se forman las galaxias. En vez del punto de vista normalmente sostenido, de que los campos magnéticos tienen poca relevancia en la génesis de las nuevas galaxias, ahora parece que en realidad son un factor importante. En ese caso, los campos magnéticos fuertes son desde hace mucho tiempo uno de los ingredientes esenciales que explican la existencia misma de nuestra galaxia y de otras.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.lanl.gov/news/index.php/fuseaction/home.story/story_id/13981


Miércoles, 17 Septiembre, 2008 - 11:26
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready