Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero.

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés.
Contacto
Molécula clave para potenciar o frenar el crecimiento de pelo
 
 


Una molécula que estimula el desarrollo de folículos pilosos en el útero, podría ser usada algún día para tratar la pérdida del cabello o frenar su crecimiento excesivo.

(NC&T) Jing Gao, Peter Marinkovich y otros científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford usaron embriones de ratón manipulados genéticamente para demostrar que la molécula, llamada laminina-511, incita a las células madre embrionarias de la piel a iniciar el crecimiento de pelo. La señal de activación puede también estimular el desarrollo de otros órganos, como riñones y extremidades.

En las primeras etapas del desarrollo de los mamíferos, la laminina-511 pone en marcha una "conversación" entre las células madre de las dos capas más exteriores de la piel. La capa superior, la epidermis, está separada de la capa inferior, llamada dermis, por un espacio intracelular. La Laminina-511 ayuda a tender un puente entre ambas capas. La epidermis bombea laminina-511, que cruza a la dermis y estimula el crecimiento de diminutas proyecciones en las células dérmicas, similares a antenas, que recogen señales epidérmicas.

Aparte de estimular la formación de estas proyecciones llamadas cilios primarios, la laminina-511 activa una reacción en cadena de señales biológicas que circulan entre la dermis y la epidermis. Las señales, que son detectadas por los cilios primarios, dan inicio al crecimiento de folículos pilosos en la dermis.

La laminina-511 hace crecer el cabello en una etapa específica del desarrollo embrionario del ratón, equivalente a aproximadamente el octavo mes de la gestación humana, pero los investigadores creen que puede seguir actuando con posterioridad, por lo que prevén una aplicación contra la pérdida del cabello.

La pérdida del cabello se debe a varios factores, por lo que el siguiente paso en su investigación es determinar si la laminina-511 interviene también en ellos.

Si efectivamente activa el crecimiento capilar después del nacimiento, será fácil utilizarla como terapia. Dado que la molécula actúa entre las capas de piel, más que en el interior de la célula, bastaría simplemente una inyección en el área a tratar.

Por otro lado, al inyectar anticuerpos contra la laminina-511 se podría bloquear el crecimiento de vello no deseado, siendo una alternativa viable a otros tratamientos hoy en uso, como por ejemplo la depilación por láser.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://med.stanford.edu/news_releases/2008/july/follicle.html


Jueves, 18 Septiembre, 2008 - 11:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready