Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La menor parte de lo que ignoramos, es mayor de todo cuanto sabemos.

Platón(427 AC - 347 AC)
Filósofo griego
Contacto
Evolución de las barras en las galaxias espirales
 
 


Hoy, las barras abundan en las galaxias espirales, pero éste no siempre fue el caso. Un grupo de 16 astrónomos, dirigidos por Kartik Sheth del Centro de Ciencia Spitzer de la NASA en el Instituto de Tecnología de California, ha encontrado que las barras han triplicado su número durante los últimos siete mil millones de años, indicando ello que la forma de las galaxias espirales evoluciona.

(NC&T) La idea de galaxias espirales evoca imágenes de brazos tachonados de estrellas que siguen algo rezagados el movimiento de un disco giratorio. Pero más de dos tercios de las galaxias espirales, incluyendo nuestra propia Vía Láctea, tienen un sector en forma de barra que las atraviesa por el medio. Las galaxias barradas tienen dos brazos estelares a modo de estelas en cada extremo de la barra. ésta suele verse como un largo y oscuro sendero de polvo estelar. Toman forma a medida que las órbitas estelares en el disco central llegan a ser inestables y se desvían de sus trayectorias circulares.

"La formación de una barra puede ser el último acto importante en la evolución de una galaxia espiral", declara Sheth, un científico del equipo del Spitzer y autor principal de un estudio que examina la evolución de las galaxias barradas. Se piensa que las galaxias grandes se van formando a partir de fusiones entre galaxias pequeñas. Después de establecidas como tales, y sin galaxias cercanas que anexionarse, el modo más probable de evolución drástica con que cuentan las galaxias espirales debe ser a través de la acción de las barras.

Según las nuevas observaciones de más de 2.000 galaxias espirales hechas con el Telescopio Espacial Hubble de la NASA, la presencia de barras en las galaxias fue radicalmente diferente hace siete mil millones de años, cuando el universo tenía la mitad de su edad actual.

Los astrónomos han descubierto que aunque las galaxias espirales ya existían como tales en el pasado distante, sólo alrededor del 20 por ciento de ellas poseía las barras que son tan comunes en sus homólogas modernas. La triplicación del número de barras galácticas no fue un proceso que se desarrollase de manera uniforme. Mirando a gran distancia, y por tanto también hacia un pasado lejano, se aprecia que las barras se están formando sobre todo en las galaxias pequeñas, de baja masa. Entre las galaxias más masivas, la proporción entre barradas y no barradas es la misma que se aprecia en el pasado reciente.

Las barras son quizás los catalizadores más importantes para cambiar a una galaxia. Fuerzan a una gran cantidad de gas hacia el centro galáctico, aportando combustible para la formación de nuevas estrellas en cantidades respetables, lo que contribuye a hinchar más las esferas llenas de estrellas en los centros de las galaxias, y alimentando a los agujeros negros masivos que anidan en los núcleos de las galaxias.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://mr.caltech.edu/media/Press_Releases/PR13170.html


Jueves, 18 Septiembre, 2008 - 11:34
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready