Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
Las ventajas del ejercicio físico a baja gravedad
 
 


Un estudio de la Universidad de Colorado en Boulder sobre una máquina de entrenamiento de la era espacial que simula una baja gravedad, y usada por varios corredores de los Juegos Olímpicos del 2008, ha mostrado una reducción de casi la mitad de los efectos nocivos sobre músculos y articulaciones cuando los sujetos corrieron con el equivalente del 50 por ciento de su peso corporal.

(NC&T) El nuevo estudio tiene implicaciones tanto para los corredores de competición que se rehabilitan de lesiones, como para las personas comunes que están recuperándose de cirugías de rodilla y de cadera.

La máquina, construida por Alter-G Inc. de Menlo Park, en California, usando tecnología desarrollada por la NASA, consiste en una cinta móvil rodeada por una cámara plástica inflable que envuelve la parte baja del cuerpo del corredor. La bomba de aire aumenta la presión en la cámara y reduce eficazmente el peso de los corredores cuya cintura está rodeada por un dispositivo en forma de rosquilla con una cremallera especial. De este modo la persona queda semialzada por sus pantalones de neopreno acolchados.

El estudio, llevado a cabo por Rodger Kram y Alena Grabowski, es el primero en cuantificar los efectos de correr en esta máquina de baja gravedad.

Aunque las máquinas de este tipo se han usado en algunas clínicas deportivas e instalaciones de entrenamiento para atletas universitarios o profesionales desde el 2006, el nuevo estudio es el primer análisis científico del dispositivo como una herramienta de entrenamiento para corredores.

La idea al abordar este trabajo era medir qué niveles de carga por peso y de velocidades dan la mejor combinación de entrenamiento aeróbico reduciendo al mismo tiempo el impacto en las articulaciones. Los investigadores han demostrado que una persona puede correr a mayor velocidad en la máquina con un peso más bajo y conseguir todavía sustanciales beneficios de los ejercicios aeróbicos, además de mantener una buena coordinación neuromuscular.

Los resultados indican que un sujeto corriendo en la máquina con el equivalente de la mitad de su peso, y a por ejemplo unos 3 metros por segundo (el equivalente de un kilómetro en cinco minutos y medio) experimenta una disminución de un 44 por ciento de la fuerza máxima a la que son sometidas las partes críticas del cuerpo en los momentos en los que el talón impacta contra el suelo. Esto es importante porque cada impacto del pie contra el suelo al correr a gran velocidad puede sacudir el cuerpo con una fuerza igual a dos veces el peso del corredor.

El uso de máquinas de este tipo permite a atletas que están recuperándose de una lesión mantenerse en forma sin riesgo de que ello interfiera en su convalecencia.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.colorado.edu/news/r/d2aeb1393f3433fe11b0a41af29d9453.html


Lunes, 22 Septiembre, 2008 - 11:16
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready