Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Profesor de la UCAv patenta un sistema novedoso de identificación de buques | | | |
El profesor de la Universidad Católica de ávila (UCAv) Alonso Isidro López ha patentado un novedoso sistema de identificación de buques que puede proporcionar a los estados una herramienta para poder controlar los barcos que se aproximen a sus costas sin necesidad de utilizar el satélite.
Esta patente nacional registrada en Madrid es "fruto de la tesis doctoral" con la que Alonso Isidro López obtuvo en su día un sobresaliente "***** laude" por unanimidad, ha informado hoy en nota de prensa la UCAv.
La iniciativa de este sistema, sobre el que lleva trabajando cuatro años, partió de una "idea propia", al descubrir que los equipos de comunicación que existían a bordo de los buques "estaban infrautilizados" y quiso "sacar mejor provecho de lo ya existente".
Alfonso Isidro López (ávila, 1968) es doctor en Radioelectrónica Naval por la Universidad de Cantabria y en la actualidad imparte en la Universidad Católica de ávila asignaturas del ámbito de la Ingeniería Eléctrica y Electrónica en la Facultad de Ciencias y Artes.
Además, es licenciado en Radioelectrónica Naval por la Universidad de Cádiz y oficial de la Marina Mercante por la misma institución académica, además de haber realizado un curso académico en Sidney para complementar su formación al finalizar la carrera.
Según ha explicado, el dispositivo inventado hace innecesario recurrir a técnicas relacionadas con los satélites para superar la barrera de las 30 millas náuticas, "distancia que garantizan los actuales sistemas de identificación de buques no satelitarios en VHF, como el AIS (Automatic Identification System)".
Además, ha aclarado que este sistema proporciona "una importante herramienta a los estados para poder ejercer un control real y efectivo sobre todos los buques que se aproximen a sus costas, sin la necesidad de utilizar el satélite", lo que en su opinión supone "un ahorro económico y la contribución a no crear una mayor congestión del segmento espacial".
El dueño de la patente ha precisado que el dispositivo "no utiliza la onda corta como diapasón de funcionamiento, eliminando de esta manera toda posibilidad de fenómenos indeseados, característicos de estas frecuencias, como el fading".
A su juicio, "lo interesante" de este sistema es que resulta "plenamente operativo en las zonas en las que exista una determinada densidad de tráfico marítimo, al menos un buque por cada 1.900 millas cuadradas".
Según ha argumentado, Estados Unidos lleva un tiempo planteando a las distintas naciones la necesidad de solucionar el control del tráfico marítimo que se aproxime a sus costas, algo que hasta ahora era "imposible".
"Con este sistema, el deseo de Estados Unidos se cumpliría", ha añadido, antes de subrayar cómo la implantación de este dispositivo supone "un menor riesgo tanto de contaminación, como de accidentes marítimos o de posibles ataques, ya que se ejercería un control sobre los buques que se aproximan a las costas mucho antes que en la actualidad". EFE
|
Miércoles, 24 Septiembre, 2008 - 05:07 |
|  |
| |