Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia más útil es aquella cuyo fruto es el más comunicable,

Leonado da Vinci(1452-1519).
Contacto
Los mejores marcadores genéticos para distinguir entre especies vegetales
 
 


La comunidad científica está un paso más cerca de conseguir diferenciar las más de 300.000 especies de vegetales del mundo, gracias a un nuevo trabajo molecular realizado por un equipo de investigadores canadienses de las universidades de Guelph, Columbia Británica y Toronto.

(NC&T) El estudio revela una corta lista de marcadores genéticos que pueden ser empleados en combinación para diferenciar una planta de otra. El enfoque multigen tiene más de un 70 por ciento de precisión en la identificación de los vegetales.

La comunidad científica ha estado buscando desde hace mucho tiempo un fragmento único de ADN que pueda ser empleado como un "código de barras" para diferenciar una especie de otra.

Ya con anterioridad, los estudios sobre el "código de barras" genético han conducido al descubrimiento de especies ignoradas de aves, murciélagos, mariposas, peces y algas marinas. Pero a pesar del rápido progreso que en este sentido se ha logrado en el reino animal, los botánicos se han tenido que enfrentar con muchas más dificultades a la hora de adoptar un código universal. Los botánicos se han visto retrasados principalmente por la falta de consenso internacional sobre cuántas y qué regiones del ADN son las adecuadas para elaborar tal código de barras universal. Se ha entablado un fiero debate sobre las regiones del ADN a emplear, y la labor de los científicos ha estado obstaculizada porque algunas de las candidatas evolucionan demasiado rápido, demasiado despacio, o son demasiado difíciles para un uso fiable.

En los animales, los científicos han identificado especies con una secuencia corta de un gen mitocondrial llamado CO1. Pero el gen no varía lo suficiente en los vegetales como para proveer una identificación fiable de las especies. Como consecuencia, los investigadores dedican ahora su atención a los genes de los cloroplastos, las organelas "verdes" de las plantas, responsables del proceso de fotosíntesis.

"Nuestro trabajo aporta una resolución para el debate. El número de regiones es el factor más importante en el código de barras vegetal, y llega un punto en el que añadir más genes al código no mejora la resolución", argumenta Aron Fazekas (del Departamento de Biología Integrativa de la Universidad de Guelph), autor principal del estudio.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.news.utoronto.ca/lead-stories/researchers-determine-which-genetic-markers-can-distinguish-plant-species.html


Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 10:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready