Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es solo un ideal. La de hoy corrige la de ayer, y la de mañana la de hoy.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Literato y filósofo español.
Contacto
Identifican un gen que controla el sueño
 
 


Aunque los médicos saben qué pasa si no dormimos al menos de seis a ocho horas diarias por la noche, a los científicos siempre les ha intrigado saber qué mecanismo exacto determina la necesidad de dormir. Unos investigadores de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania quizás tengan ahora una respuesta, al menos para el caso de la mosca de la fruta. En un estudio reciente con tales moscas, identificaron un gen que regula el sueño.

(NC&T) "Pasamos, o deberíamos pasar, una tercera parte de nuestras vidas durmiendo", nos recuerda Amita Sehgal, profesora de neurociencias e investigadora en el Instituto Médico Howard Hughes. "Es intrigante la idea misma de que debamos pasar tanto tiempo durmiendo. Además, la privación del sueño tiene muy graves consecuencias para la salud y afecta a la función cognitiva".

La mosca de la fruta duerme comúnmente 12 horas diarias. Sehgal y su equipo estudiaron 3.500 moscas de la fruta y encontraron mutantes que sobrevivían pese a dormir muy poco (de una a dos horas diarias) o incluso no dormir nada. Las moscas insomnes tenían una mutación en un gen que Sehgal y su equipo han denominado Sleepless. Ellos creen que el gen Sleepless codifica una proteína que influye en si los canales para el paso de iones de potasio en el cerebro permanecen abiertos o cerrados. Cuando los canales están abiertos, el cerebro está "conectado" y trabajando a plena actividad; la mosca está despierta. Cuando estos canales están cerrados, el cerebro se "apaga" y la mosca duerme.

En el estudio se constató que las moscas de la fruta insomnes tenían menor cantidad de la proteína codificada por el gen Sleepless.

La ausencia de sueño no se experimenta sin efectos secundarios. Las moscas insomnes vivieron la mitad del tiempo de lo que normalmente vive la mosca de la fruta que no tiene esta mutación. También sufrieron problemas en la coordinación, e inquietud durante las escasas horas en que algunas de ellas dormían.

El sueño es regulado por dos procesos: el circadiano y el homeostático. El proceso circadiano afecta al horario del sueño, y el mecanismo homeostático actúa sobre las ganas de dormir. El gen Sleepless influye en el mecanismo homeostático.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.uphs.upenn.edu/news/News_Releases/2008/07/sleepless-fly-gene.html


Jueves, 25 Septiembre, 2008 - 11:02
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready