Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Si buscas resultados distintos, no hagas siempre lo mismo,

Albert Eisntein(1879-1955).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921.
Contacto
Añadir cal al agua de mar para reducir los niveles atmosféricos de CO2
 
 


Un equipo de científicos dice haber encontrado un método práctico de reducir los niveles de CO2 en la atmósfera agregando cal al agua de mar. Ellos piensan que esta estrategia tiene el potencial de disminuir la acumulación de CO2 en la atmósfera.

(NC&T) Mitigar de manera activa el Cambio Climático con métodos como el propuesto ofrece grandes beneficios potenciales. Y, por otra parte, agregar cal al agua de mar mitigará el efecto de la acidificación de los océanos, así que esta estrategia podría tener un doble impacto positivo para la salud marítima.

Agregar cal al agua de mar incrementa su alcalinidad, potenciando su capacidad para absorber CO2 del aire, y reduce la tendencia a liberarlo de nuevo.

Sin embargo, esta idea, planteada ya años atrás, fue considerada inútil por el costo de obtener cal de la roca caliza y por el CO2 liberado en este proceso.

Tim Kruger, un consultor de la firma londinense Corven, es el principal impulsor del plan de revivir esta idea. Kruger argumenta que la estrategia podría resultar viable si se aplicase a regiones que posean fuentes baratas de energía pero demasiado aisladas como para ser explotadas de manera viable a gran escala, como el gas natural y la energía solar en desiertos, y que además sean ricas en caliza. La suma de ambas cosas haría posible el proceso de calcinación in situ.

Según Kruger, existen muchos lugares así; por ejemplo, la Planicie de Nullarbor en Australia podría ser una ubicación ideal para este proceso, pues posee 10.000 kilómetros cúbicos de caliza y recibe una adecuada cantidad de radiación solar diaria.

El proceso de producir cal genera CO2, pero al añadir la cal al agua de mar se consigue que ésta absorba casi el doble de CO2. Así, el proceso completo elimina más CO2 del que genera.

"Este proceso tiene el potencial de invertir la tendencia al alza en la acumulación de CO2 en la atmósfera. Sería posible reducir su presencia hasta los niveles preindustriales", asevera Kruger.

El profesor Klaus Lackner, investigador especializado en esta temática, de la Universidad de Columbia, Nueva York, afirma: "El balance teórico de CO2 es correcto en líneas generales. Ciertamente vale la pena pensar cuidadosamente en esto".

Los océanos son ya el sumidero más grande de carbono. Incrementar la capacidad de absorción aunque sólo fuese en un pequeño porcentaje, podría aumentar drásticamente la captura del CO2 presente en la atmósfera.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://sci.mond.org/


Viernes, 26 Septiembre, 2008 - 11:43
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready