Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Para las personas creyentes, Dios esta al principio. Para los científicos está el final de todas sus reflexiones,
Max Planck(1858-1947) Físico alemán | Contacto |
---|
|
| Imágenes tridimensionales sensibles al entorno | | | |
Ramesh Raskar, profesor del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), y sus colegas están creando imágenes inusualmente realistas, que no sólo tienen una apariencia completamente tridimensional, sino que también responden a sus entornos, produciendo sombras y reflejos naturales en dependencia de la dirección e intensidad de la iluminación que las rodea.
(NC&T) El proceso también se puede utilizar para crear imágenes que cambian con el paso del tiempo a medida que varía la iluminación, resultando en cuadros animados que se mueven tan sólo a partir de cambios en la posición del Sol, sin controles activos ni sistemas electrónicos.
Una pantalla para la que se pretenda lograr el máximo realismo posible, no sólo debe responder a los cambios en el punto de observación, sino también a los cambios en la luz circundante. Y esto es lo que han tenido en cuenta Raskar y sus colaboradores al diseñar su singular sistema.
éste está basado completamente en un conjunto de lentes y pantallas.
Las imágenes tridimensionales, creadas utilizando diversos sistemas que producen imágenes separadas para cada ojo, existen desde hace muchas décadas. Sin embargo, el nuevo proceso del MIT podrá proporcionar un grado de realismo sin precedentes a dichas imágenes.
El concepto básico es similar al de las pantallas 3D baratas utilizadas algunas veces en tarjetas postales, las cuales utilizan un recubrimiento de plástico que contiene una serie de lentes lineales paralelas que crean un conjunto de líneas verticales visibles a simple vista sobre la imagen. ésta es una técnica diferente a la utilizada para crear hologramas, la cual requiere de luz láser. Además de para imágenes tridimensionales, también se utilizan algunas veces para presentar una serie de imágenes que cambian según se les mira desde distintos ángulos. Esto puede simular movimientos simples, como por ejemplo el de una persona abriendo y cerrando los ojos.
Utilizando un conjunto de diminutas lentes cuadradas en lugar de lentes lineales, es posible construir tales pantallas de forma que cambien a medida que aumente o disminuya el ángulo de observación. Esto revela diferentes vistas, tanto con movimientos horizontales como verticales del observador. El nuevo sistema añade capas adicionales de lentes y pantallas para aumentar el número de parámetros de cambio. La imagen que se observa entonces se basa no sólo en la posición del observador, sino además en la dirección de la iluminación.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=281:mit-developing-super-realistic-image-system&catid=43:engineering&Itemid=63
|
Lunes, 29 Septiembre, 2008 - 12:02 |
|  |
| |