Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El médico competente, antes de dar una medicina a su paciente, se familiariza no sólo con la enfermedad que desea curar, sino también con los hábitos y la constitución del enfermo.
Marco TulioCicerón (106 AC - 43AC). Filósofo, escritor, orador y político romano. | Contacto |
---|
|
| Secuencian completo el genoma mitocondrial de un neandertal de 38.000 años | | | |
Un estudio revela el genoma mitocondrial completo de un neandertal de 38.000 años de antigüedad. Los resultados del trabajo abren una ventana hacia el pasado de los neandertales y ayudarán a responder importantes preguntas sobre nuestra relación con ellos.
(NC&T) "Por primera vez hemos construido una secuencia de ADN antiguo que esencialmente no tiene errores", destaca Richard Green, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva, en Alemania.
La clave es que los investigadores secuenciaron las mitocondrias del neandertal. Ello les permitió poder excluir los errores debidos a la degradación del ADN.
Aunque está bien establecido que los neandertales son el tipo de homínido más estrechamente relacionado con los humanos actuales, su relación exacta con nosotros sigue sin aclararse. La noción de que los neandertales y los humanos pudieron haberse "mezclado" continúa despertando polémicas en la comunidad científica.
El análisis de la nueva secuencia confirma que la mitocondria de los neandertales está fuera de las variaciones encontradas en los humanos actuales, y no ofrece evidencias de la mezcla entre ambos linajes, aunque ésta sigue siendo una posibilidad. También demuestra que el último ancestro común de los neandertales y los humanos vivió hace aproximadamente 660.000 años, con un margen de error de 140.000 años de más o de menos.
De las 13 proteínas codificadas en el ADN mitocondrial, los investigadores encontraron que una había experimentado un número sorprendente de substituciones de aminoácidos en los humanos desde su separación de los neandertales. El hallazgo es intrigante, y todavía no está claro lo que significa.
La nueva información de la secuencia ha revelado que el neandertal tiene menos cambios evolutivos en conjunto, pero un número mayor de alteraciones en los bloques que forman los aminoácidos de las proteínas. Una primera interpretación de este hallazgo podría ser que los neandertales tuvieron una población más pequeña en tamaño que la de los humanos, lo que hace menos eficaz a la selección natural para eliminar las mutaciones nocivas.
Esa noción concuerda con los razonamientos hechos por otros científicos basándose en los registros geológicos. Según ellos, la población europea de neandertales de hace unos 40.000 años era tan sólo de unos pocos miles de sujetos.
Todavía no hay una respuesta para la pregunta de si la población de neandertales a la que perteneció el individuo analizado era pequeña, o si era grande pero arrastraba algún problema congénito por haber sido muy pequeña en algún momento de su pasado. El paso de una población por un "cuello de botella" genético, suele conllevar un recorte drástico de diversidad con los efectos nocivos que ello provoca para la salud.
Los científicos esperan acabar consiguiendo obtener información genómica detallada de ADN procedente de neandertales anteriores a la Edad de Hielo, para buscar una posible pista que indique que sus poblaciones fueron más grandes en el pasado.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.cellpress.com/
|
Lunes, 29 Septiembre, 2008 - 12:03 |
|  |
| |