Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La duda es la madre del descubrimiento

Ambroise Bierce(1842-1914).
Periodista y escritor estadounidense.
Contacto
La pintura rupestre refleja los cambios en antiguas sociedades peruanas
 
 


La mayor parte de las pinturas rupestres y las tallas en piedra o petroglifos fueron creadas por las sociedades antiguas y las prehistóricas. Hace mucho tiempo que los arqueólogos las vienen usando para obtener pistas sobre el estilo de vida de tales personas. Ciertas pinturas al fresco en la piedra ya han aportado información sustancial sobre las vidas cotidianas de los humanos del pasado remoto. Sin embargo, en regiones del mundo como América Latina los estudios son fragmentarios. En Perú, donde muchos yacimientos arqueológicos ya han sido localizados, el misterio todavía cubre el significado y la función de estas concentraciones de pinturas y petroglifos en cuevas.

(NC&T) Uno de estos enigmáticos lugares, Toro Muerto, en el sur del país, contiene más de 4.000 bloques tallados esparcidos sobre varias docenas de hectáreas.

Los descubrimientos hechos por investigadores peruanos y extranjeros en diferentes áreas del país durante los años recientes son cruciales para mejorar la comprensión del significado de estas representaciones artísticas, elaboradas durante un largo período, desde hace 10.000 años hasta la llegada de los primeros conquistadores españoles en el siglo XVI.

El análisis de la distribución y las características de estos yacimientos arqueológicos muestran una diferenciación entre el arte producido en los valles costeros y el arte de las tierras altas de la cordillera andina. Los lugares con piedras talladas al aire libre se encuentran concentrados fundamentalmente en las laderas encaradas al Pacífico, mientras que las escenas pintadas en cuevas u otros refugios naturales predominan en las regiones altas y en el lado amazónico. Estas preferencias, así como los soportes y las técnicas utilizadas, reflejan prácticas rituales asociadas que probablemente fueron bastante diferentes.

El estudio de las pinturas rupestres más antiguas y su datación han mostrado que éstas son el trabajo de cazadores-recolectores, quienes ocuparon la región entre el 7000 y el 3000 a.C. Ellos pintaban escenas de caza en las que aparecían las especies salvajes involucradas y también siluetas humanoides. éstas últimas están retratadas con caras de animales en lugar de humanas.

Los sitios más antiguos muestran un predominio de representaciones de animales muertos o heridos. Sin embargo, un segundo conjunto fechado entre los años 4000 y 5000 a.C. elogia la fertilidad. Esta vez las imágenes son grandes, pintadas con el abdomen enormemente hinchado y a veces conteniendo un feto.

Estos estudios también han abierto ventanas hacia períodos que eran bastante diferentes en lo que se refiere a la evolución estilística de las figuras talladas.

Los temas y pautas más antiguos, asociados al surgimiento de las primeras grandes civilizaciones andinas (del 2500 al 300 a.C.), esencialmente se centran en figuras complejas de alto contenido simbólico y espiritual. Las representaciones muestran figuras míticas, a menudo seres sobrenaturales y animales de apariencia monstruosa.

Las tallas más nuevas aparecen característicamente con gran abundancia y exhiben una clara simplificación de los rasgos morfológicos. La simplicidad y la abundancia de estos petroglifos, que muestran animales de la fauna local y también escenas de la vida cotidiana, hacen pensar en un cierto grado de generalización de las prácticas del tallado en piedra en capas extensas de la sociedad.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.ird.fr/


Lunes, 29 Septiembre, 2008 - 12:03
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready