Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Investigadores Atapuerca descartan hallar fósiles más antiguos de homínidos | | | |
El equipo investigador del yacimiento de Atapuerca (Burgos) descarta hallar fósiles de homínidos con más de 1,4 millones de años de antigüedad, datación establecida a partir de los últimos descubrimientos hechos en la zona, pero prevé obtener datos de gran valor sobre la cultura y forma de vida primitivas.
Así lo aseguró hoy en rueda de prensa uno de los codirectores del equipo de investigaciones de Atapuerca, José Luis Arsuaga, con motivo de la presentación en el Museo de Huesca de una exposición que muestra los descubrimientos hechos en este yacimiento y recrea con recursos multimedia cómo eran las familias de homínidos.
Arsuaga explicó que los últimos hallazgos hechos establecen que los primeros homínidos que penetraron desde áfrica al continente europeo llegaron hace 1,4 millones de años, y rechazó la posibilidad de nuevos descubrimientos "sensacionales" que aumenten aún más esta datación.
Tras resaltar que antes de Atapuerca los investigadores situaban la llegada del primer homínido a Europa hace 400.000 años, comentó que su equipo rechaza que se produzcan nuevas "sorpresas" a nivel informativo en cuanto al hallazgo de material fósil más antiguo del ya localizado.
Señaló a este respecto que los "descubrimientos" que se prevén llevar a cabo a lo largo de los próximos meses carecen del referido carácter "sensacionalista" que suscita en los medios de comunicación el hallazgo de restos más antiguos, y se orientan más a estudios de carácter antropológico y de divulgación científica.
En este sentido, explicó que los investigadores de Atapuerca trabajan actualmente en la realización de un estudio sobre las patologías que sufrían los homínidos que poblaban la zona, así como en otros referidos a formas de locomoción o de alimentación.
Según dijo, "la antigüedad de los restos fósiles conforman titulares informativos fáciles y evidentes, pero esto ya está agotado, y ahora estamos en una fase de divulgación de conocimientos científicos que también son noticia".
Arsuaga explicó que la exposición itinerante sobre Atapuerta, financiada por La Caixa de Cataluña y visitada hasta el momento por más de 700.000 personas en el conjunto del país, está concebida de forma orgánica ya que cada vez que es instalada en una ciudad se incorporan los últimos hallazgos realizados.EFE
|
Miércoles, 01 Octubre, 2008 - 11:26 |
|  |
| |