Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Es de importancia para quien desee alcanzar una certeza en su investigación, el saber dudar a tiempo.

Aristóteles(384 AD - 322 AD).
Filósofo macedonio.
Contacto
La dificultad humana ante objetos veloces que se nos acercan de frente
 
 


Unos investigadores del BBSRC en la Universidad de Birmingham han obtenido nueva información sobre la forma en que los humanos percibimos objetos rápidos que avanzan hacia nosotros, como por ejemplo una pelota de tenis. La nueva investigación aporta datos importantes sobre por qué nuestro cerebro tiene dificultades para percibir objetos que se mueven deprisa y directamente hacia nosotros. La investigación tiene implicaciones en el ámbito deportivo, pero puede ser importante también para mejorar la seguridad en las carreteras.

(NC&T) La información que el cerebro emplea para procesar objetos en movimiento y para estimar su trayectoria más probable (información que puede ser usada para decidir si apartarse del camino o cómo golpear o atrapar una pelota) sufre una distorsión causada por el carácter habitualmente lento del mundo a nuestro alrededor. Andrew Welchman ha descubierto que el modo en que percibimos e interpretamos los objetos que se nos acercan desde justo delante de nosotros está mucho más influenciado por esa distorsión que el modo en que percibimos e interpretamos los objetos que se mueven desde un lado hacia el otro en nuestro campo de visión.

Podemos creernos que vivimos en un mundo en rápido movimiento, pero estadísticamente nuestro entorno se mueve a nuestro alrededor con notable lentitud. Cuando nos movemos hacia delante, los edificios, el paisaje y las paredes a nuestro alrededor se mueven, desde nuestra perspectiva visual, hacia detrás de nosotros, a velocidades bajas y predecibles. Nuestro cerebro está construyendo constantemente una imagen estadística del mundo a nuestro alrededor y, basándose en la experiencia, la conclusión es que éste es un mundo estadísticamente lento.

Cuando un objeto se mueve con rapidez hacia nosotros, nuestros cerebros tienen que interpretar el movimiento con prontitud, y, debido a nuestra falta de experiencia, este proceso se ve negativamente influenciado por los objetos y situaciones que nos son más familiares.

El sistema visual humano puede interpretar movimientos laterales (de lado a lado) mucho mejor que el movimiento de los objetos que se dirigen directamente hacia nosotros, y esto afecta a la eficacia de nuestra capacidad de juicio sobre los objetos que se nos acercan.

Trabajando con colegas del Instituto Max Planck en Tuebingen, Alemania, Welchman desarrolló un modelo matemático para mostrar cómo el cerebro predice el movimiento de un objeto que se acerca, y comprobó los resultados con experimentos.

Este modelo muestra que nuestra experiencia previa del mundo a nuestro alrededor guía más nuestra percepción cuando los objetos vienen directamente hacia nosotros desde enfrente que cuando se mueven hacia un lado. El resultado de esto es que los objetos que se nos aproximan pueden parecernos más lentos de lo que son en realidad, y podemos creer que un objeto no nos va a golpear cuando en realidad viene en la ruta precisa para impactarnos.

Quienes conducen un vehículo bajo condiciones de escasa visibilidad, como cuando hay niebla o humo, generalmente conducen demasiado rápido para esas condiciones dadas, en ausencia de otras indicaciones, porque juzgan de manera inadecuada su velocidad; creen que van más despacio de lo que en realidad van. La escasa información visual que permiten la niebla o el humo lleva a que el cerebro dependa más de su suposición de un mundo que se mueve lentamente, por ser el más probable estadísticamente, de manera que el movimiento del vehículo es valorado como más lento de lo que en realidad es.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=250:why-the-slow-paced-world-could-make-it-difficult-to-catch-a-ball&catid=45:medicine&Itemid=65


Miércoles, 01 Octubre, 2008 - 11:46
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready