Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,
Julio Verne(1928-1905). Escritor francés, pionero de la ciencia ficción | Contacto |
---|
|
| Científicos de la Hispalense describen por primera vez cómo y por qué se mueven los ojos en la fase REM del sueño | | | |
Investigadores del grupo de Neurociencia y Comportamiento, bajo la dirección del profesor Miguel Escudero de la Universidad de Sevilla, han descrito por primera vez el origen y la causa de los movimientos oculares rápidos (REM, en sus siglas en inglés) que se producen durante el sueño. Los resultados de esta investigación, publicada en julio de 2008 en The Journal of Physiology, han sido parte del trabajo de Tesis Doctoral de Javier Márquez-Ruiz, actualmente profesor en la Universidad Pablo de Olavide.
Las ventajas del conocimiento en profundidad del sistema oculomotor y estos nuevos avances en torno a los movimientos durante el sueño podrían proporcionar, según declaraciones del responsable del proyecto, un modelo básico con el que poder trabajar en las distintas patologías relacionadas con la fase REM. Entre las aplicaciones que se derivan de esta investigación podrían estar la prueba de fármacos para tratar los trastornos de conducta en el sueño REM o el diagnóstico precoz de enfermedades neurodegenerativas, algunas de las cuales se ponen de manifiesto de manera más clara durante esta fase del sueño.
Uno de los primeros resultados obtenidos por estos científicos señala que durante la fase REM, los ojos convergen y rotan hacia abajo, manteniéndose en esta posición durante el sueño. Tras la observación de la actividad de las neuronas responsables del movimiento lateral del ojo, los investigadores descubrieron que éstas están inhibidas, igual que la musculatura del resto del cuerpo. No obstante, sobre esta inhibición ocurren activaciones rápidas que provocan los movimientos rápidos de los ojos.
Por otro lado, el estudio afirma que los movimientos rápidos que realiza el ojo son pequeños tirones, siempre laterales y con muy poco grado de conjugación. “Anteriormente, algunos investigadores han relacionado los movimientos oculares con un acto de mirar el sueño, pero estos movimientos son automáticos y pueden tener la misma relación con el sueño que otros músculos” afirma el doctor Escudero.
En concreto, estos científicos han demostrado que el origen de cada movimiento rápido del ojo en esta etapa del sueño se corresponde con la aparición de las ondas ponto-genículo-occipitales (PGO), una gran onda eléctrica que se registra prácticamente en todo el cerebro y cuyo origen y función son hoy día desconocidos. “La onda PGO correlaciona con pequeñas contracciones que se dan en la musculatura esquelética, y con los movimientos rápidos de los ojos y probablemente constituyen el mecanismo responsable de estos acontecimientos rápidos”, señala Miguel Escudero.
En este sentido, los artículos publicados reseñan que las motoneuronas del ojo no sólo sufren la misma inhibición que las motoneuronas de otros músculos, sino que están sometidas a los mismos procesos de activación que el resto. No obstante, se mantiene la incógnita sobre por qué se mueven los ojos y no las piernas o los brazos. “La respuesta se fundamenta, probablemente, en la diferencia de masa entre cualquiera de los miembros y el ojo, o en el grado de inhibición, pero inicialmente no parece que haya diferencias cualitativas importantes en los mecanismos entre unos y otros”, afirma el investigador.
|
Miércoles, 01 Octubre, 2008 - 12:39 |
|  |
| |