Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La ciencia rivaliza con la mitología en milagros.
Ralph Waldo Emerson(1803-1882). Escritor y poeta estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Descubren aerosoles atmosféricos del Sahara que evaluarán el cambio climático | | | |
Un grupo de investigadores de la Universidad de Granada (UGR) ha identificado por primera vez un nuevo tipo de aerosoles atmosféricos, bautizados como iberulitos, y que podrán servir para estudiar el cambio climático.
Los iberulitos se forman en la troposfera a partir del polvo emitido a la atmósfera por regiones desérticas como las del Sahara, desde donde llegan a zonas tan lejanas como el Amazonas, el Himalaya o el Norte de Europa, según una nota remitida por esta universidad.
En su recorrido, que puede durar días, el polvo en suspensión mezclado con agua es objeto de múltiples procesos y reacciones fisicoquímicas -como la incorporación de dióxido de azufre, SO2, a su paso por áreas volcánicas (Canarias) o la adhesión de sales marinas u organismos planctónicos (Portugal, Marruecos y el Golfo de Cádiz)- que van modelando su forma hasta convertirse en un iberulito.
Los procesos hidrodinámicos (movimiento de fluidos) generados mecánicamente en esas minúsculas gotas de agua con polvo van modelando la forma de ese artefacto, hasta que se convierte en una partícula nueva de aerosol atmosférico, el iberulito, y lo asemeja a una minúscula manzana.
Su importancia radica en que podrían servir como marcadores ambientales o paleoclimáticos, o cambiar los modelos de transferencia radiactiva de la atmósfera.
"Por una parte se han desvelado completamente los mecanismos de formación de los iberulitos y, por otra parte, queda la duda de que éstos podrían servir como marcadores ambientales", según esta nota de prensa.
Los investigadores de este trabajo, José Luis Díaz Hernández, del Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica, y Jesús Párraga, del departamento de Edafología, han publicado este estudio en "Geochimica et Cosmochimica Acta".
Para ambos, los iberulitos podrían incluso influir en los procesos de formación del suelo y "son la evidencia tangible de la teoría hidrodinámica aplicada a las interacciones de gotas de agua y partículas de polvo".
Párraga ha descrito estas partículas como "un regalo manufacturado por la atmósfera, que nos dice que las leyes de la naturaleza son capaces de sacar del caos formas muy bellas y estructuradas internamente". EFE |
Miércoles, 01 Octubre, 2008 - 05:23 |
|  |
| |