Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Estudia no para saber más sino para saber algo mejor.
Lucio Anneo Séneca(4 AC - 65 DC). Filósofo y orador romano. | Contacto |
---|
|
| Expertos europeos evalúan en San Sebastián investigaciones biotecnológicas | | | |
Una veintena de expertos de España, Francia y Alemania evalúan en San Sebastián 39 proyectos de investigación biotecnológica y sobre el genoma de las plantas con los que se pretende generar biocombustibles más eficaces, nuevos fármacos o mejorar la resistencia de los cultivos a plagas y sequías.
El congreso, que se celebra durante dos días en la capital guipuzcoana, constituye la primera reunión del programa Plant-KBBE, que comenzó en 2007 tras un acuerdo suscrito entre los ministerios de Ciencia y Tecnología de los tres países para promover y financiar investigaciones sobre las plantas con el fin de desarrollar energías alternativas limpias o producir nuevos y mejores alimentos.
La subdirectora general de Programas Internacionales del Ministerio de Ciencia e Innovación, Rosa Rodríguez Bernabé, ha puesto de relieve que los expertos reunidos en San Sebastián elegirán entre los 39 proyectos presentados aquellos que tengan una mayor relevancia científica.
Los estudios que se seleccionen, todos ellos de carácter público-privado, contarán con un presupuesto de 20 millones de euros para su desarrollo.
La representante del Ministerio español de Ciencia ha detallado que algunos de los proyectos presentados buscan obtener cultivos mejorados que tengan mayor resistencia a plagas, sequías o salinidad; otros pretenden generar bioetanol o biodiésel con mejores rendimientos; y algunos tratan de lograr alimentos de más calidad o con más prestaciones en función de requerimientos de salud.
También se han presentado investigaciones más básicas para entender la producción de moléculas de las plantas con el fin de generar aceites, plásticos, fármacos o biolubricantes.
Rodríguez ha destacado la importancia de esta reunión, que se enmarca dentro del espacio europeo de investigación y que pretende "aunar esfuerzos de manera que la tecnología sea una fuente importante de riqueza" y, en este caso, que "la genómica y la biotecnología aplicada permitan una aportación de la agricultura a la bioeconomía".
La apuesta de este programa tendrá además continuidad durante 2009 y 2010, cuando se harán otras tres convocatorias para evaluar nuevos proyectos de investigación. EFE
|
Jueves, 02 Octubre, 2008 - 11:54 |
|  |
| |