Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las ciencias aplicadas no existen, sólo las aplicaciones de la ciencia.

Louis Pasteur(1822-1895).
Químico y bacteriólogo francés.
Contacto
Mas evidencias de la implicación humana en extinciones prehistóricas de animales
 
 


Una investigación dirigida por científicos británicos y australianos ha aportado nuevos y esclarecedores datos sobre el papel que desempeñaron nuestros ancestros en la extinción de animales prehistóricos australianos. El estudio aporta la primera evidencia de que los canguros gigantes de Tasmania, y los "rinocerontes" y "leopardos" marsupiales todavía deambulaban por la isla cuando los seres humanos llegaron allí por primera vez. Los hallazgos sugieren que la extinción masiva de los grandes animales prehistóricos de Tasmania fue el resultado de la caza humana, y no de un cambio climático como se había supuesto con anterioridad.

(NC&T) Desde hace bastante tiempo los científicos han estado discutiendo sobre las razones que condujeron a la extinción masiva que tuvo lugar en todo el planeta al acercarse el fin de la última edad de hielo. Los principales sospechosos habían sido hasta ahora el cambio climático o alguna forma de impacto humano. Se cree que el Hombre llegó a Tasmania hace sólo unos 43.000 años, en el período en que la isla estuvo conectada temporalmente con el continente australiano por un puente de tierra firme.

Este nuevo estudio internacional, conducido por Chris Turney, de la Universidad de Exeter, en el Reino Unido; por Tim Flannery, de la Universidad Macquarie en Australia; y Craig Reid, del Museo y Galería de Arte Reina Victoria en Tasmania, ha culminado con el descubrimiento de que hubo canguros gigantes viviendo en Tasmania hasta la llegada de seres humanos, lo que lleva a éstos a encabezar la lista de probables culpables de la extinción de la megafauna.

Empleando las más actualizadas técnicas de datación por radiocarbono y por luminiscencia, el equipo fue capaz de determinar la edad de los restos fósiles de la megafauna con mayor precisión que nunca antes.

Los resultados de este análisis muestran que algunos de estos animales sobrevivieron hasta al menos hace 41.000 años, mucho más tarde de lo que se creía anteriormente, y 2.000 años después de la llegada de los primeros seres humanos a la isla. Como el clima en Tasmania no estaba experimentando ningún cambio notable en aquel entonces, los investigadores argumentan que esto constituye una evidencia de que estas especies fueron abocadas a la extinción por la caza excesiva que ejercieron sobre ellas los humanos.

Las víctimas de los primeros humanos en Tasmania fueron:

- Zygomaturus trilobus. Un marsupial parecido a un rinoceronte. Peso: Aproximadamente 500 kg.
- Palorchestes azael. Un marsupial parecido a un perezoso gigante. Peso: Unos 500 kg.
- Metasthenurus newtonae. Un gran canguro que pacía como un antílope. Peso: Alrededor de 150 kg.
- Simosthenurus occidentalis. Un canguro más pequeño. Peso: Entre 100 y 130 kg.
- Protemnodon anak. Un canguro de cuello largo. Peso: En torno a los 120 kg.
- Thylacoleo carnifex. Un marsupial semejante a un leopardo. Peso: Aproximadamente entre 70 y 100 kg.
- Megalibgwilia sp. Un monotremo (mamífero que pone huevos) similar en forma y tamaño al equidna de pico largo de Nueva Guinea. Peso: Unos 10 kg.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=262:new-evidence-implicates-humans-in-prehistoric-animal-extinctions&catid=47:palaeontology&Itemid=67


Viernes, 03 Octubre, 2008 - 09:59
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready