Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La duda es la madre del descubrimiento
Ambroise Bierce(1842-1914). Periodista y escritor estadounidense. | Contacto |
---|
|
| Las personas que "escuchan" los movimientos | | | |
Los individuos con sinestesia perciben el mundo de una manera diferente del resto de nosotros. Como sus sentidos se activan de forma cruzada, algunos individuos con sinestesia perciben los números o las letras como si tuvieran colores específicos, o días de la semana como si poseyeran personalidades, aún cuando por lo demás se trata de personas mentalmente normales, sin trastornos psíquicos y capaces de desenvolverse sin problemas en el mundo. Ahora, unos investigadores del Instituto Tecnológico de California han descubierto un tipo de sinestesia en la que los individuos oyen sonidos cuando ven cosas en movimiento o emitiendo destellos.
(NC&T) A este hallazgo se le une la también asombrosa afirmación de los autores del estudio, quienes afirman que las personas con sinestesia auditiva pueden ser más numerosas de lo que se podría creer, y que en muchos aspectos su trastorno puede considerarse un don, ya que su peculiar sinestesia puede constituir una forma reforzada del procesamiento normal de la información visual en el cerebro. En ese sentido, se podría decir que estos individuos disfrutan en su vida de una banda sonora que se añade a los sonidos normales captados a partir de estímulos auditivos, en lugar de sufrir una experiencia dramáticamente anómala.
Los psicólogos han informado anteriormente de casos de sinestesia visual, táctil y del sabor, pero de tipo auditivo nunca se había identificado ni un solo caso que se sepa. Este nuevo e intrigante fenómeno sensorial ha sido descubierto por Melissa Saenz, experta del Caltech en computación y sistemas neuronales.
En el entorno real, es frecuente que las cosas que se mueven hagan ruido, por ejemplo una abeja que pasa zumbando ante nosotros. ésta puede ser una de las razones principales de por qué las personas con sinestesia auditiva no habían sido descubiertas previamente por los neurobiólogos. A las personas con sinestesia auditiva puede que incluso les cueste más darse cuenta de que experimentan un fenómeno inusual, en comparación con quienes experimentan sinestesias más "exóticas".
Saenz y Christof Koch encontraron que los cuatro individuos con sinestesia identificados en la investigación sobrepasaban en eficacia a un grupo de individuos sin sinestesia en una prueba simple que involucraba patrones rítmicos de destellos, similares a un alfabeto Morse visual. Normalmente, tales patrones son más fáciles de identificar con sonidos (pitidos) que con la visión (destellos), por lo que los investigadores ya predijeron que los individuos con sinestesia tendrían una ventaja con los patrones visuales porque ellos oirían un sonido cada vez que viesen un destello.
Tanto los individuos con sinestesia como los del grupo de control obtuvieron iguales resultados cuando se les sometió a la prueba con pitidos. Sin embargo, en la prueba mediante destellos los individuos con sinestesia fueron mucho más exactos, respondiendo correctamente más del 75 por ciento de las veces, comparados con la cifra de alrededor del 50 por ciento (el nivel predicho por las probabilidades del azar) del grupo de control. Los individuos con sinestesia tenían una ventaja porque ellos no sólo veían los patrones visuales sino que también los escuchaban.
Saenz y Koch sospechan que tanta gente como hasta el 1 por ciento de la población puede experimentar sinestesia auditiva. De hecho, piensan que el cerebro, de manera normal, puede transferir información sensorial visual a la corteza auditiva, para crear una predicción del posible sonido asociado. Esta transferencia podría producir la percepción real del sonido predicho en los individuos con sinestesia, quizás debido a conexiones más fuertes que las normales.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=274:neurobiologists-discover-individuals-who-qhearq-movement&catid=45:medicine&Itemid=65
|
Viernes, 03 Octubre, 2008 - 10:00 |
|  |
| |