Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
En el pensamiento científico siempre están presentes elementos de poesía. La ciencia y la música actual exigen de un proceso de pensamiento homogéneo,

Albert Einstein(1879-1940).
Físico alemán. Premio Nobel de Física 1921
Contacto
Creado un sistema robótico capaz de industrializar la construcción de casas
 
 


Investigadores de la Universidad Carlos III de Madrid han creado un nuevo sistema robotizado con el objetivo de industrializar la construcción de viviendas, un proceso que incluye la prefabricación, y que supone menos riegos laborales y reducir en un 70 por ciento el tiempo para levantar un edificio de viviendas.


El desarrollo está enmarcado dentro del proyecto europeo "ManuBuild", cuyos objetivos son precisamente la disminución en un 70 por ciento del tiempo de construcción de las casas y disminuir en un 30 por ciento su precio mediante la industrialización de la construcción y, más en concreto, mediante prefabricación.

La industrialización consiste en aplicar técnicas y conceptos provenientes de otros sectores (como el del automóvil) a la construcción, y la prefabricación es una de estas técnicas.

Santiago Martínez de la Casa, investigador del departamento de Ingeniería de Sistemas y Automática de la Universidad Carlos III y uno de los implicados en este estudio, ha explicado a Efe que con el sistema que están desarrollando, robots ya existentes, podrán hacer tareas en el ámbito de la construcción de casas prefabricadas.

La idea, ha continuado Martínez de la Casa, es introducir estos robots y maquinaria industrial en el sector de la construcción de casas no tradicionales -sin ladrillos- para, además de reducir el tiempo de edificación y sus costes, disminuir los riesgos laborales.

"El sistema que estamos desarrollando es una célula robotizada para ensamblar y hacer tareas en obra sustituyendo al ser humano, para reducir riesgos, aumentar la calidad y la velocidad", ha remachado Martínez de la Casa, quien ha negado que se trate de quitar puestos de trabajo, sino de "cambiar el rol" de los que hay.

La prefabricación de viviendas en España supone sólo alrededor de un 5 por ciento.

En Europa, los países nórdicos están en una posición opuesta a España en relación al número de casas prefabricadas, un 40 por ciento frente a un 60 por ciento de viviendas tradicionales.

Esto se debe en parte, ha explicado Martínez de la Casa, a las bajas temperaturas que soportan en invierno, lo que provoca que no se puedan construir casas ya que, por ejemplo, el agua, esencial en el hormigón, se cristaliza y hace que la mezcla no sea posible.

La célula robotizada desarrollada por estos ingenieros se puede, además de utilizar para facilitar la construcción de partes completas de una vivienda -como los módulos de agua o, incluso, una habitación-, realizar tareas aparentemente más sencillas, como cortar baldosas.

Martínez de la Casa ha dicho que el corte recto de baldosas es sencillo, pero no tanto el que tiene formas curvas, y ha agregado que con esta nueva célula automatizada, esta tarea, se podrá reducir en cuanto al tiempo en un 80 por ciento.

El sistema, apoyado por Dragados, es caro, según ha confesado Martínez de la Casa, quien no obstante ha indicado que se trata de un sistema móvil, que puede utilizarse en muchas obras, reduciendo así su coste operativo.

El investigador de la Carlos III ha insistido en que las casas prefabricadas en estos momentos "son muy seguras" y ha relatado que, si bien esta nueva célula automática está pensada para viviendas, en un futuro y adaptada se podría utilizar para grandes obras públicas, sobre todo en actividades comunes, como el corte de materiales.

Esta investigación ha sido publicada en la revista "Assembly Automation" y ha sido firmada, además de por Martínez de la Casa, por Alberto Jardón, José María Navarro y Carlos Bárcena. EFE


Lunes, 06 Octubre, 2008 - 10:32
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready