Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
Es el terreno de la ciencia hablar y privilegio de la sabiduría escuchar
Oliver Wendell Holmes(1809-1894). Físico, escritor y poeta estadounidense | Contacto |
---|
|
| Confirman que los abejorros no salen a buscar comida si ya tienen mucha almacenada | | | |
Cuando los abejorros regresan a su nido, después de una misión de recolección exitosa, producen una feromona que alienta a sus compañeros de colmena a salir también en busca del alimento. Los científicos habían pensado originalmente que estas feromonas provocaban una respuesta común en todos los abejorros. Pero una nueva investigación realizada por expertos de la Escuela de Ciencias Químicas y Biológicas, en la Universidad Queen Mary de Londres, ha mostrado que los abejorros responden a la feromona según su situación.
(NC&T) Mathieu Molet y Nigel Raine han demostrado que las obreras de la especie Bombus terrestris responden con mayor probabilidad a la feromona y abandonan la colmena en busca de alimento, si a la colonia no le queda comida o las reservas son escasas.
El volar por ahí todo el día en busca de néctar y polen es un trabajo muy duro. Tiene sentido que los insectos respondan más a la feromona cuando están bajas las reservas de alimento, y menos cuando las reservas son abundantes.
Los investigadores emplearon tecnología de identificación por radiofrecuencia (RFID, por sus siglas en inglés) para registrar de manera automática la actividad de estos insectos en el laboratorio.
A diferentes colonias de abejorros de la especie B. terrestris se las abasteció con cantidades diferentes de comida. Se aplicó a los insectos un "baño" de feromonas de recolección artificiales, y fueron monitorizados durante 16.000 rondas de salida a por comida. La respuesta a las feromonas fue más fuerte en las colonias con menos alimento, donde se activaron más obreras, y se hicieron más salidas en busca de comida.
Los hallazgos del equipo indican que la acción de la feromona y el nivel de reservas de comida en el nido modulan de manera práctica la actividad de recolección de los abejorros, impidiendo así derroches innecesarios de energía, y la exposición también innecesaria a posibles riesgos, cuando las reservas de alimentos ya son suficientes.
En el futuro, estas feromonas artificiales podrán ser empleadas para mejorar la eficacia de las colonias de abejorros con propósitos de polinización de cultivos para uso humano, como por ejemplo el tomate.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=268:smells-like-bees-spirit&catid=49:zoology&Itemid=69
|
Lunes, 06 Octubre, 2008 - 10:39 |
|  |
| |