Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia consiste en sustituir el saber que parecía seguro por una teoría, o sea, por algo problemático.

José Ortega y Gasset(1883-1955).
Filósofo español.
Contacto
Los peces de lo que se consideraba una especie son en realidad de dos
 
 


Unos investigadores de la Universidad de Hawai, la Wildlife Conservation Society (Sociedad para la Conservación de la Fauna y la Flora), el Instituto Smithsoniano de Investigación Tropical, el Servicio Nacional de Pesca Marina, y el Projecto Meros do Brazil, han descubierto una nueva especie de pez, que alcanza cerca de dos metros de longitud y puede llegar a pesar unos 400 kilogramos. Esta especie recién descubierta puede ser encontrada vagando por los arrecifes coralinos del Océano Pacífico Oriental.

(NC&T) No es que este pez tan masivo se haya estado ocultando de los biólogos marinos gracias a alguna extraña habilidad para esconderse, sino que se le conocía con una identidad equivocada, como ahora ha revelado el estudio genético que ha conducido al hallazgo.

Resulta que los peces de la especie en el Atlántico, que habitan en las aguas tropicales de América y del áfrica occidental, no son la misma especie que nada en las aguas del Pacífico, aún cuando presentan el mismo aspecto.

"Durante más de un siglo, los ictiólogos han creído que la población del Pacífico y la del Atlántico pertenecían a la misma especie. Hay que tener en cuenta que se llegó a esa conclusión mucho antes de la gran disponibilidad actual de técnicas genéticas. Los datos genéticos han sido la clave del inesperado hallazgo de dos especies bajo un mismo nombre.

Como las dos poblaciones son idénticas en la forma del cuerpo y en los patrones de los dibujos de su piel, siempre fueron consideradas como una sola especie: Epinephelus itajara. Hace unos tres millones y medio de años, antes de que el Caribe y el Pacífico quedaran separados por lo que hoy es Panamá, sí eran una sola especie.

Desde aquel entonces, las dos poblaciones han evolucionado en poblaciones genéticamente diferentes. Mientras trataban de comprobar la hipótesis de que ambas poblaciones pertenecían a una misma especie, los investigadores hallaron diferencias significativas entre el ADN de una y otra población. Las diferencias indican que ambas evolucionaron en dos especies separadas después de haber sido aisladas la una de la otra por América Central. La nueva especie del Pacífico ha sido clasificada ahora como Epinephelus quinquefasciatus. La E. itajara actualmente está declarada como una especie en peligro crítico de extinción, en la Lista Roja de Especies Amenazadas de Flora y Fauna que gestiona la Unión Mundial para la Naturaleza. Debido a su escasez, la E. quinquefasciatus debe ser considerada también en peligro crítico de extinción.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=299:genetics-reveals-big-fish-that-almost-got-away&catid=49:zoology&Itemid=69


Lunes, 06 Octubre, 2008 - 10:39
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready