Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La Física es como el sexo: seguro que da alguna compensación práctica, pero no es por eso por lo que la hacemos.
Richard Feynman(1918-1988) Físico estadounidense, premio Nobel de Física en 1965 | Contacto |
---|
|
| Científicos descubren un nuevo artrópodo de hace 530 millones de años | | | |
Científicos españoles han descubierto un nuevo fósil de artrópodo primitivo que vivió hace 530 millones de años y que hasta ahora era desconocido para los investigadores, en el yacimiento conocido como Arroyo de Pedroche, en la propia ciudad de Córdoba.
El descubrimiento ha sido publicado en la revista norteamericana "Micropaleontology" por profesores de las universidades de Valencia, Zaragoza y Greifswald (Alemania), ha informado Eladio Liñán, catedrático del área y Museo Paleontológico de la Universidad de Zaragoza, que ha dirigido la investigación.
El fósil, que corresponde a un género nuevo, ha sido bautizado científicamente como "Cordubiella pedrochensis" por encontrarse en un yacimiento ubicado en la propia ciudad de Córdoba, y pertenece a un grupo poco frecuente que vivió al comienzo del Paleozoico o Era Primaria y que se denomina "Bradoriida".
A semejanza de otros artrópodos actuales como son los ostrácodos, los ejemplares de este grupo presentan dos diminutas valvas (aunque de composición fosfática) que recubrían el cuerpo de estos animales marinos primitivos, ha explicado en un comunicado el paleontólogo aragonés.
Dado que estos organismos son escasos en los yacimientos cámbricos, la investigación requirió sucesivos muestreos que se prolongaron durante diez años, a fin de tener un número suficiente de ejemplares (21) que permitiera abordar con garantías el estudio paleobiológico definitivo.
El material recogido apunta a la posible existencia, hace 530 millones de años, de un dimorfismo sexual en "Cordubiella pedrochensis", puesto que entre la asociación fósil recogida se encuentran dos morfologías distintas, que parece pudieran corresponderse a machos y hembras.
El yacimiento de Arroyo de Pedroche (Córdoba) es una referencia internacional en el estudio de la correlación intercontinental de las rocas del Periodo Cámbrico de Europa con las regiones de la Antártida, Siberia y Norte de áfrica, así como para desentrañar la posición de las placas continentales y mares cámbricos.
Descubierto a principios del siglo XX por el ingeniero de minas cordobés Antonio Carbonell, es el más importante yacimiento del Cámbrico de Andalucía por su excepcional riqueza en diversos grupos paleontológicos, su gran antigüedad y el alto número de especies presentes.
Este enclave natural se encuentra protegido por el Ayuntamiento cordobés desde los años noventa del pasado siglo, pero las nuevas urbanizaciones que lo rodean, un vertedero próximo y la carretera nacional Córdoba-Badajoz que lo limita con nuevos desmontes, hacen que sea urgente reforzar su protección para evitar que quede afectado de "manera irreparable". EFE |
Lunes, 06 Octubre, 2008 - 12:49 |
|  |
| |