Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La genialidad aparece siempre que alguien cae en cuenta por primera vez de algo evidente.
Oscar Wilde(1854-1900). Escritor, poeta y dramaturgo inglés. | Contacto |
---|
|
| CSIC analiza los procesos moleculares implicados en la resistencia a fármacos | | | |
Un estudio, liderado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha demostrado cómo una alteración genética poco frecuente en la retrotranscriptasa (proteína) del VIH, el virus causante del SIDA, podría afectar a la resistencia a importantes fármacos antirretrovirales.
En una nota de prensa, el CSIC ha informado de que los resultados de este trabajo, publicado en "Journal of Molecular Biology", subrayan la importancia de conocer mutaciones y otras alteraciones genéticas del virus poco comunes para administrar el tratamiento adecuado a cada paciente.
El estudio profundiza en el conocimiento de los mecanismos de resistencia a inhibidores de la repetición del VIH, responsable del SIDA, y que constituyen el grupo de medicamentos más utilizado en el tratamiento de la infección.
La investigación ha sido dirigida por el investigador del CSIC Luis Menéndez Arias, del Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (centro mixto del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid), con la colaboración de científicos de la Fundación irsiCaixa, en el hospital universitario Germans Trías i Pujol, en Badalona, y del Instituto Catalán de Investigación y Estudios Avanzados.
Méndez Arias ha señalado que uno de "los problemas más serios" del tratamiento antirretroviral es su ineficacia en algunos casos, lo que facilita la aparición de cepas del VIH resistentes.
"Los virus resistentes pueden presentar múltiples mutaciones, además de otras alteraciones genéticas, lo que puede permitirles burlar la acción de los fármacos antirretrovirales", ha explicado este investigador.
El estudio se centra en la retrotranscriptasa del VIH, una proteína responsable de la replicación del material genético del virus.
En la actualidad, existe una decena de fármacos que inhiben la acción de esta proteína y que forman el grupo de medicamentos más importante en la lucha contra el SIDA.
Combinados con otros fármacos, como son los inhibidores de la proteasa del virus (enzima implicada en su ciclo reproductivo), los inhibidores de retrotranscriptasa constituyen la primera línea de defensa frente a la infección.
En concreto, los autores han estudiado un tipo de alteración genética, denominada deleción, que afecta a la retrotranscriptasa del VIH, según esta misma nota del CSIC.
Esa deleción da lugar a la pérdida de un aminoácido potencialmente importante para la multiplicación del virus, y hace que el VIH se haga más sensible a un tratamiento con el fármaco "AZT" y, por otro lado, que sea más resistente al fármaco "3TC".
Menéndez Arias ha detallado que las deleciones en la retrotranscriptasa del VIH son poco frecuentes y suelen aparecer en virus resistentes a múltiples fármacos, obtenidos de pacientes sometidos a muchos tratamientos antirretrovirales.
Sin embargo, ha apuntado Arias, "es necesario señalar que éstas alteraciones genéticas también se han detectado en virus carentes de otras mutaciones de resistencia".
Este último dato alerta sobre la posibilidad de que mutaciones y otras alteraciones genéticas poco frecuentes puedan jugar un papel relevante en la adquisición de resistencia a largo plazo y, como consecuencia, conducir a un fracaso terapéutico.
Por ello, ha concluido el estudio, su detección previa resulta necesaria para administrar el tratamiento antirretroviral más adecuado. EFE |
Lunes, 06 Octubre, 2008 - 01:39 |
|  |
| |