Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
La vanidad es hija legítima y necesaria de la ignorancia; el hombre es un ciego que no sabe verse a sí mismo.
Edward Young(1683-1765) Poeta inglés | Contacto |
---|
|
| Investigarán el desarrollo de algas para la producción de nuevas vacunas | | | |
España, Francia y Alemania financiarán doce proyectos de investigación genómica y biotecnológica, entre los que se encuentra el desarrollo de nuevos cultivos para la producción de biocombustibles o de algas para la producción de nuevas vacunas.
Un comité de expertos de los tres países, reunido los días 2 y 3 de octubre en San Sebastián, ha seleccionado estos doce proyectos, en una convocatoria a la que se han presentado 37 propuestas procedentes de 60 empresas y 180 grupos de investigación de España, Francia y Alemania, principalmente.
Los seleccionados serán financiados a través de la "Alianza Transnacional para la Investigación y Desarrollo en Plantas para Contribuir al Desarrollo de la Bioeconomía basada en el Conocimiento en Europa" (PLANT-KBBE, en sus siglas en inglés), firmado el año pasado para incrementar la cooperación a través de consorcios público-privados.
Su objetivo, es avanzar en una estrategia conjunta para que la agricultura de los países desarrollados se ajuste a parámetros de sostenibilidad y productividad, según ha informado hoy el Ministerio de Ciencia e Innovación en una nota de prensa.
Las investigaciones que han sido seleccionadas para su financiación se centran en especies vegetales de interés agronómico, como la fresa, el maíz o la vid.
También se plantea el desarrollo de nuevos cultivos para la producción de biocombustibles o de algas para la producción de nuevas vacunas o compuestos de interés terapéutico.
Otros proyectos preseleccionados se centran en la búsqueda de resistencia a plagas y enfermedades o a condiciones ambientales adversas como la sequía o la deficiencia de hierro.
El Plan Estratégico de San Sebastián ha copatrocinado el encuentro en el Palacio de Miramar durante los días 2 y 3 de octubre al acoger las reuniones para la selección de los proyectos trilaterales a financiar.
Según el Ministerio de Ciencia, lo que se pretende es promover y financiar investigaciones que favorezcan la integración de diferentes disciplinas dentro del campo las plantas, permitiendo así abordar problemas como los efectos del cambio climático, la necesidad de desarrollar y mejorar recursos renovables y fuentes de energía alternativas limpias o el desarrollo de nuevos y mejores alimentos, así como el descubrimiento de nuevos fármacos.
Todos estos avances pretenden favorecer y propulsar el desarrollo de la bio-economía europea basada en el conocimiento científico, como sector emergente en el desarrollo económico de Europa, según las mismas fuentes.
La biotecnología emplea células vivas para la obtención de productos útiles, como los alimentos y medicamentos, y la genómica es el estudio del conjunto de genes y de sus interacciones. EFE
|
Lunes, 06 Octubre, 2008 - 06:30 |
|  |
| |