Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina,

Hipócrates(s. V AC- s. IV AC)
Médico griego.
Contacto
El buque Las Palmas inicia el miércoles la campaña antártica
 
 


El buque de investigación oceanográfica "Las Palmas" partirá el próximo miércoles desde el puerto de Cartagena (Murcia) para iniciar su duodécima campaña antártica y apoyar las investigaciones del Ministerio de Ciencia e Innovación.

La actual campaña se prolongará durante seis meses y está previsto que el buque regrese a Cartagena el 15 de abril de 2008, ha informado hoy el Ministerio de Defensa.

El esfuerzo medio de la dotación del buque durante la campaña será de 20 días de mar por cada 3 días de puerto, y la permanencia más larga en la mar será de 34 días.

La campaña antártica de este año tiene además un carácter especial por la celebración del Tercer Año Polar Internacional, que finalizará en marzo de 2009.

Durante el tránsito de ida a la Antártida, el buque Las Palmas visitará el puerto de Mar de Plata (Argentina), y durante el regreso a España recalará en los puertos de Buenos Aires (Argentina) y Natal (Brasil).

Asimismo, en el transcurso de la campaña, Ushuaia (Argentina) y Punta Arenas (Chile) se utilizarán como puertos logísticos y se realizarán diez viajes entre el continente americano y la Antártida.

Este tránsito intercontinental dura unos tres días y discurre a través del llamado "Paso de Drake", donde se unen los océanos Pacífico y Atlántico y donde se encuentra el mítico Cabo de Hornos, una de las zonas más difíciles para la navegación en el mundo, han observado las mismas fuentes.

El buque "Las Palmas" tiene previsto cruzar el Círculo Polar Antártico, más allá de los 68 grados de latitud sur, para poder llevar a cabo uno de los proyectos científicos previstos.

Este buque es el buque encargado de abrir y de apoyar la logística de las bases científicas españolas en la Antártida: la "Juan Carlos I" en la isla Livingston y la "Gabriel de Castilla" en la isla Decepción.

Además de las medidas de monitorización que se vienen realizando en los últimos años en el área de meteorología, sismología y volcanismo, geomagnetismo y modelado del canal ionosférico o velocidad del hielo en los glaciares, este año continuarán también los estudios sobre los ecosistemas acuáticos en la Península Byers, donde España tiene instalado un campamento.

Aunque la mayor parte de la actividad científica se llevará a cabo en las dos bases, también se realizarán observaciones y tomas de muestras en la zona de las islas Shetland del Sur y el archipiélago de Palmer.

Este año, además del apoyo logístico a las bases, el buque participará directamente en siete proyectos científicos a cargo de diferentes organismos públicos de investigación y universidades, todos ellos seleccionados por el Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Ciencia. EFE


Lunes, 06 Octubre, 2008 - 06:31
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready