Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia se compone de errores, que a su vez son los pasos hacia la verdad,

Julio Verne(1928-1905).
Escritor francés, pionero de la ciencia ficción
Contacto
SEO/BirdLife controlará por vía satélite dos especies de aves amenazadas
 
 


La organización ecologista SEO/BirdLife podrá controlar por satélite 150 ejemplares de gaviotas de Adouin y de Pardela Cenicienta, dos especies marinas en peligro de extinción, que han sido marcadas por medio de emisores solares GPS, que permite su localización en aguas oceánicas.

Este es uno de los proyectos que los responsables de Seo Birdlife han presentado en el Congreso Mundial de la Naturaleza de la UICN, que se está celebrando en Barcelona, dentro de su programa Life "áreas importantes para las aves marinas en España".

El inventario definitivo estará listo antes de final de año, tras un proceso en el que estarán involucradas las comunidades autónomas con litoral, y el Ministerio de Medio Ambiente y Marino.

Esta organización ha aplicado en los últimos cuatro años diferentes metodologías pioneras en el estudio del medio marino, y para ello ha elaborado un destacado trabajo de campo en las zonas claves para la conservación de las aves.

Así, grupos de SEO han recorrido más de 30.000 kilómetros en campañas de embarque, tanto en buques oceoanográficos como en veleros, para conocer la distribución de las aves marinas en mar abierto.

Además, para determinar las principales amenazas que sufren las 16 especies de aves marinas más amenazadas, se han analizado 14.000 datos de ejemplares anillados.

Entre las principales causas de mortalidad detectadas se encuentran la pesca y los vertidos de los hidrocarburos, un problema este último que ha afectado sobre todo desde mediados de los años ochenta a especies como el arao común ibérico y la pardela balear,

Otro de los retos del proyecto ha sido la elaboración de modelos predictivos de la distribución de las aves marinas, que se han realizado a partir de estudios directos de las aves y de distintas variables descriptivas del hábitat marino, como el relieve marino, la distancia a la costa, la concentración de clorofila A y la temperatura de la superficie del agua.

Al finalizar el proyecto, esta entidad proteccionista prevé completar las denominadas áreas importantes para las aves en el medio marino, un reconocimiento para el que de momento hay más de cuarenta candidaturas en aguas jurisdiccionales españolas, entre las que destacan el estrecho de Gibraltar, el Delta del Ebro, el banco de Galicia y el banco de la Concepción de Canarias. EFE

saf/rq/br


Martes, 07 Octubre, 2008 - 07:04
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready