Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
El arte es yo; la ciencia es nosotros,

Claude Bernard (1813-1878).
Fisiólogo.
Contacto
La aparición de colmillos en la historia evolutiva de las serpientes
 
 


Una investigación sobre embriones de serpientes sugiere que un antiguo cambio en el desarrollo de la mandíbula superior en algunas serpientes pudo sentar las bases para la evolución de los colmillos y sus glándulas de veneno asociadas. Los resultados ofrecen nuevas pistas sobre el origen de una adaptación extraordinaria que permitió que las serpientes proliferaran en casi cada región del globo.

(NC&T) El trabajo realizado por un equipo internacional de científicos, incluyendo a Ram Reshef de la Facultad de Biología del Technion (el Instituto Israelí de Tecnología), revela que las serpientes con dientes tienen dos centros de desarrollo embrionario distintos que forman el tejido de los dientes de su mandíbula superior. Las serpientes sin colmillos tienen un único centro de desarrollo para la mandíbula superior.

Las pistas embrionarias obtenidas por Reshef y sus colegas podrían ayudar a responder algunas antiguas preguntas sobre el árbol genealógico evolutivo de las serpientes. Por ejemplo: ¿los colmillos venenosos evolucionaron más de una vez en las serpientes? En algunos árboles evolutivos basados en la información genética, las serpientes con colmillos traseros y las que poseen colmillos frontales no parecen compartir un antepasado común reciente, lo cual hace pensar que los colmillos quizá evolucionaron independientemente en los dos grupos.

Por otro lado, la nueva evidencia sobre desarrollo embrionario indica que las serpientes con colmillos traseros y las provistas de colmillos frontales comparten una senda de desarrollo en la mandíbula superior, distinta de la senda de las serpientes sin colmillos. Ellas pudieron haber heredado esta senda de un antepasado común, lo cual las haría estar relacionadas entre sí más estrechamente que lo sugerido por algunos investigadores.

Las serpientes con colmillos son miembros de las "serpientes avanzadas" que difieren de los grupos de serpientes más antiguas como las boas y otras constrictoras que enroscan su cuerpo alrededor de la presa y la tragan entera. Las serpientes avanzadas empezaron a circular por el mundo hace entre 50 y 60 millones de años, a menudo a expensas de serpientes constrictoras, cuando el clima cambió, adoptando un patrón más frío y seco que condujo en muchos sitios a la aparición de paisajes más abiertos, con vegetación menos frondosa.

En aquel nuevo entorno, las lentas boas eran depredadoras menos exitosas que las serpientes avanzadas, más rápidas, que además estaban reemplazando la mandíbula primitiva con otra llena de nuevas adaptaciones, incluyendo colmillos y glándulas venenosas.

En el estudio, también trabajaron expertos de la Universidad de Leiden en los Países Bajos, el Whitman College en Walla Walla, Washington, EE.UU., la Universidad del Sur de Australia en Adelaida, la empresa Venom Supplies Pty. Ltd. en Australia, la Universidad de Tel Aviv en Israel y la Universidad de Melbourne en Australia.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=285:new-insights-on-the-evolution-of-snake-fangs&catid=49:zoology&Itemid=69


Miércoles, 08 Octubre, 2008 - 10:21
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready