Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
Las Matemáticas pueden ser definidas como aquel tema en el cual ni sabemos nunca lo que decimos ni si lo que decimos es verdadero,

Bertrand Russell(1872-1970)
Filósofo, matemático y escritor inglés
Contacto
Nobel de Química para el trío que extrajo un valor biomédico de las medusas
 
 


El Nobel de Química se repartirá este 2008 entre el trío formado por el japonés Osamu Shimomura y los estadounidenses Martin Chalfie y Roger Y. Tsien, tres científicos que convirtieron la luminosidad de la medusa en un valioso instrumento para la biología y la medicina.

Shimomoura, el mayor de los tres, nacido en Kioto en 1928, fue el encargado de empezar un largo proceso investigador, al descubrir la proteína verde fluorescente, observada por primera vez por él en las medusas.

A sus dos colegas estadounidenses les correspondió el honor del Nobel por la aplicación múltiple de este descubrimiento a procesos de la biomedicina.

Gracias a la proteína fluorescente verde (GFP, por sus siglas en inglés), el trío científico convirtió en visibles procesos tales como el desarrollo de células nerviosas en el cerebro o la propagación de las células cancerígenas.

De sus experimentos se llegó a la observación de las células que producen insulina en el páncreas de un embrión o el deterioro de las células en los pacientes de Alzheimer.

Shimomura, ciudadano japonés, se doctoró en química orgánica en 1960 por la Universidad de Nagoya y es profesor emérito en el Laboratorio de Biología Marina, además de profesor de Medicina en la Universidad de Boston.

Sus trabajos en relación al GFP empezaron cuando logró aislar la proteína detectada en la Aequorea Victoria, en las corrientes marinas de las costas de Norteamérica.

A partir de ahí descubrió que éste se vuelve verde bajo el efecto de los rayos ultravioletas, lo que multiplica y convierte en visible sus procesos.

Chalfie, nacido en 1947, creció y se formó en Chicago y en 1977 se convirtió en doctor de neurobiología de la Universidad de Harvard.

Desde 1972 es profesor de Ciencias Biológicas de la Universidad de Columbia.

Con sus experimentos demostró el valor de la GFP luminosa para estudiar fenómenos biológicos al colorear de forma aislada seis células individuales gracias a esa proteína.

Su colega estadounidense Tsien, nacido en 1952 en Nueva York, se doctoró en Fisiología en 1977 por la Universidad de Cambridge y es profesor en la Universidad de San Diego.

Con sus estudios contribuyó al conocimiento general de los efectos fluorescentes de la GFP y extendió asimismo la paleta cromática a células de diferentes colores.

Los tres compartirán el Nobel de Química, que está dotado con diez millones de coronas suecas (un millón de euros, unos 1,36 millones de dólares) y, como el resto de galardones Nobel, se entrega el 10 de diciembre, aniversario de la muerte de su fundador, Alfred Nobel.


Miércoles, 08 Octubre, 2008 - 11:51
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready