Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La ciencia es el gran antídoto contra el veneno del entusiasmo y la superstición,

Adam Smith(1723-1790).
Economista y Filósofo escocés
Contacto
Científicos aragoneses hacen "retrato robot" del "Tastavinsaurus sanzi"
 
 


Investigadores aragoneses han descrito cómo era el "retrato robot" del "Tastavinsaurus sanzi", el dinosaurio "catador de vinos" descubierto hace diez años en Peñarroya de Tastavins (Teruel).

La descripción, elaborada por José Ignacio Canudo y Gloria Cuenca, investigadores del Grupo Aragosaurus de la Universidad de Zaragoza, y Rafael Royo, de la Fundación Conjunto Paleontológico de Teruel-Dinópolis, ha sido publicada en la revista norteamericana "Journal of Vertebrate Paleontology".

Este dinosaurio recibe su nombre del río Tastavins (catador de vinos en catalán) y del paleontólogo José Luis Sanz, ha informado en un comunicado el Grupo Aragosaurus.

Perteneciente al grupo de los saurópodos, este dinosaurio cuadrúpedo vivió hace unos 110 millones de años (Cretácico Inferior), medía diecisiete metros de longitud, tenía cuello y cola muy alargados, se alimentaba de materias vegetales y pesaba entre 15 y 20 toneladas.

El ejemplar encontrado hace diez años, del que se recuperó toda la parte posterior del esqueleto hasta la antepenúltima vértebra, es el más completo de Europa descrito en el Cretácico Inferior, y su "excepcional conservación" ha permitido definir un nuevo género y especie, según los investigadores.

Actualmente pueden contemplarse los fósiles originales del "Tastavinsaurus sanzi" y una reconstrucción a tamaño natural en el centro satélite del proyecto Dinópolis instalado en Peñarroya de Tastavins. EFE


Miércoles, 08 Octubre, 2008 - 01:30
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready