Secciones |
---|
|
| Foros Electrónica |
---|
|
| Alguien dijo ... |
---|
El que ha llegado tan lejos que ya no se confunde, ha dejado también de trabajar,
Max Planck(1858-1947) Físico, premio Nobel de Física 1918. | Contacto |
---|
|
| Una zona considerada de selva virgen acogió un área urbana | | | |
Antiguos asentamientos poblacionales en la región del Amazonas, ahora cubiertos casi del todo por la selva tropical, una vez fueron lo bastante grandes y complejos como para ser considerados "urbanos" a la manera en que se aplica el término para las comunidades del Medievo europeo y la antigua Grecia.
(NC&T) ésta es la conclusión a la que se ha llegado en un estudio realizado por antropólogos de Brasil y de la Universidad de Florida, ayudados por un miembro de los Kuikuro, un pueblo indígena amazónico descendiente de los habitantes originales de tales asentamientos.
"Si estudiamos a la villa promedio del Medievo, o de la Grecia antigua, éstas están, en lo fundamental, dentro de la misma escala de lo que encontramos en esta parte del Amazonas", señala Mike Heckenberger, profesor de antropología en la Universidad de Florida, y autor principal del estudio. "La única diferencia importante es que las que hemos encontrado aquí son mucho más complicadas en términos de su organización".
En las conclusiones del estudio también se sostiene que el tamaño y la escala de los asentamientos en la zona sur del Amazonas (región norte central del actual Brasil) implican que lo que muchos científicos habían considerado selva virgen está, de hecho, muy influenciada por la actividad histórica humana.
Heckenberger y sus colegas descubrieron y anunciaron el hallazgo de los asentamientos varios años atrás. En el nuevo estudio, han averiguado que los asentamientos consisten en conjuntos de ciudades de unos 600 kilómetros cuadrados y poblados más pequeños organizados en patrones de dispersión "galácticos".
El asentamiento más grande está fechado aproximadamente desde el 1250 hasta el 1650, cuando los colonizadores europeos y las enfermedades que habían traído al continente americano probablemente mataron a la mayor parte de los habitantes de ese asentamiento amazónico.
En la actualidad, tales comunidades han sido casi completamente tragadas por la vegetación. Pero los miembros de los Kuikuro, quienes consideran la región como su hogar, son expertos en identificar características del paisaje que revelan la actividad de sus antepasados. Ayudados también por las imágenes tomadas desde satélite, y por la tecnología GPS, los investigadores han pasado más de una década desenterrando y cartografiando las ruinas.
El cuidadoso emplazamiento y la estructura peculiar de los asentamientos denotan una organización política y regional típica de las sociedades urbanas.
-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET: https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=330:pristine-amazonian-region-hosted-large-urban-civilization&catid=35:archaeology&Itemid=55
|
Jueves, 09 Octubre, 2008 - 12:05 |
|  |
| |