Secciones
Foros Electrónica
Alguien dijo ...
La humanidad progresa. Hoy solamente quema mis libros; siglos atrás me hubieran quemado a mi.

Sigmund Freud(1856-1939)
Médico neurólogo y psicoanalista austríaco
Contacto
Finaliza con importantes logros un exhaustivo programa de observación cósmica
 
 


Después de una década de construcción y ocho años de funcionamiento, el SDSS (Sloan Digital Sky Survey) ha completado sus observaciones. Ahora ha empezado el SDSS-III, un programa de seis años de duración compuesto por cuatro nuevos estudios usando el mismo telescopio.

(NC&T) Jim Gunn, astrónomo de la Universidad de Princeton, ha dirigido el proyecto desde su inicio.

Usando un telescopio de 2,5 metros de diámetro equipado con una cámara digital de 125 megapíxeles y espectrógrafos que observaban 640 estrellas y galaxias simultáneamente, el SDSS ha completado sus metas originales logrando imágenes de gran alcance y en múltiples colores de más de la cuarta parte del cielo, y midiendo las distancias desde la Tierra a casi un millón de galaxias y más de 100.000 cuásares. Gracias a semejante acopio de datos, se ha logrado producir los mapas cósmicos tridimensionales más grandes obtenidos hasta el momento.

Los astrónomos están usando las imágenes y mapas del SDSS para tratar de averiguar los orígenes de las galaxias y las propiedades de la materia oscura, el material invisible cuya gravedad aglutina las estrellas en las galaxias. La gravedad de la materia oscura también distribuye a las galaxias en filamentos que miden cientos de millones de años luz, formando una red.

Los astrónomos están combinando los datos del SDSS con las mediciones de telescopios espaciales de rayos X e infrarrojos para rastrear el crecimiento de los agujeros negros supermasivos a través de la historia cósmica, investigar su impacto en las galaxias en que residen y tratar de descubrir qué eventos pueden provocar que las inmediaciones de un agujero negro se iluminen de manera espectacular después de una inactividad de millones o miles de millones de años.

Uno de los enigmas más grandes en la cosmología actual es que la expansión del universo se está acelerando con el tiempo, a pesar de la atracción gravitatoria de toda la materia normal y la oscura que contiene. Ante este enigma, sólo cabe plantearse que, o bien la ciencia actual no entiende la manera en que opera la gravedad en la escala del universo completo, o bien el espacio está "impregnado" por alguna forma de "energía oscura" que produce una especie de "antigravedad".

La naturaleza de la energía oscura sigue siendo un misterio, y los investigadores del SDSS han estado intentando bosquejar sus propiedades básicas usando las imágenes de la cámara gigante para examinar repetidamente la misma área de cielo, descubriendo explosiones de supernovas, cuyo brillo puede usarse para rastrear la historia de la expansión del universo con alta precisión.

Más cerca de casa, los astrónomos han usado las imágenes del SDSS para descubrir una docena de nuevas galaxias que son compañeras satélite de la Vía Láctea, la mayoría de ellas mucho más tenues que cualquiera de las diez galaxias satélite previamente conocidas.

-ENLACES A INFORMACION SUPLEMENTARIA EN INTERNET:
https://www.scitech-news.com/ssn/index.php?option=com_content&view=article&id=312:a-giant-astronomical-survey-completes-its-mission-and-a-new-mission-begins&catid=34:astronomy&Itemid=34


Viernes, 10 Octubre, 2008 - 09:50
Boletines
powered by phppowered by MySQLPOWERED BY APACHEPOWERED BY CentOS© 2004 - 2025Información Legalpoliticas de cookiesipv6 ready